Patricio Montesinos

Artículos

Cuba no solo es blanco hoy del arreciado bloqueo y agresiones continuas de EE.UU., sino también de otra guerra encubierta, la de las drogas, para tratar de contaminar a las nuevas generaciones de la mayor de las Antillas.

Una vez más EE.UU. reincluyó a Cuba en otra de sus tantas listas ilegitimas con el propósito de intensificar el bloqueo criminal que le impone a isla caribeña desde hace seis décadas, pese al rechazo mundial a esa política de guerra genocida.

Otra contundente derrota le propinaron los cubanos a sus enemigos del imperio y mercenarios con los multitudinarios desfiles por el Día Internacional de los Trabajadores, escenificados a lo largo y ancho de la mayor de las Antillas.

Mientras más EE.UU. arrecia el bloqueo a Cuba, más solidaridad se intensifica con la isla caribeña, que resiste y vence con el respaldo incondicional de millones de amigos en los cinco continentes.

Estados Unidos y los grandes emporios de la comunicación no solo agreden y protagonizan campañas mediáticas contra la colaboración médica cubana, sino también silencian todo lo que ha hecho la isla caribeña en la formación de jóvenes profesionales de la salud de los cinco continentes.

Cuba ha vivido, vive y vivirá en un permanente Girón frente a las continuas y arreciadas agresiones perpetradas en su contra por EE.UU., desde el mismo inicio de su revolución el 1 de enero de 1959.

Cuba exporta salud, salva vidas, y patrocina la solidaridad, a diferencia de EE.UU. que vende armas, financia guerras, además del terrorismo, y lleva la muerte a todos los rincones del mundo.

1 2 3 41