Artículos

La llegada de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia fue acompañada del anhelo histórico de conquistar la Paz por parte del pueblo colombiano.

Explicar el lugar que ocupan las fuerzas populares dentro de los proyectos políticos en disputa en Latinoamérica y el Caribe, exige, sin dudas, realizar un enorme esfuerzo analítico.

Recientemente trascendió la noticia de que el gigante tecnológico Google suspendió a un ingeniero de su planta tras revelar que una Inteligencia Artificial tiene vida propia.
Un denominador común es su estrategia de “paleolibertarismo”, que descifra la doctrina neoliberal en mensajes accesibles a la población trabajadora y a las clases medias.

En este artículo se valoran los diferentes escenarios electorales que se abren en Brasil, cuyos resultados serían decisivos para el futuro de América Latina.
La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner se reunió el lunes 28 de marzo, en sus oficinas del Senadocon Marc Stanley, embajador de los Estados Unidos, a quien.“solicitó colaboración de su país con el proyecto de ley que presentaron ese mismo día, los senadores del Frente de Todos para crear un Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el FMI, con recursos recuperados en el exterior del lavado y la evasión”.
El enfrentamiento bélico que se desarrolla en Ucrania, guarda estrecha relación con el carácter profundamente contradictorio de la crisis orgánica y estructural que atraviesa el sistema capitalista, acentuada desde la pandemia.

Nos hemos acostumbrado a escuchar, a través de nuestras múltiples pantallas, que los grandes millonarios afirman que el mundo cambió para siempre.
El 17 de octubre de 1945 nos remonta a tiempos de transformación estructural, donde los países centrales, en plena guerra mundial, perdieron su capacidad productiva y debieron recurrir a los países periféricos para proveerse.
El pasado 12 de septiembre se realizaron en Argentina las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) de cara a las elecciones generales de medio término, cuyos resultados expresaron tensiones, no sólo en el interior del oficialista Frente de Todxs, potenciadas por operaciones mediáticas, sino que también quedó en evidencia que la gran contradicción de la política argentina sigue siendo Patria o FMI.