Artículos
El suministro de energía eléctrica en España se sigue haciendo en régimen de monopolio por empresas muy vinculadas a los poderes políticos.
Hasta hace unas décadas, el negocio de los laboratorios farmacéuticos consistía en patentar determinadas drogas para lanzarlas al mercado a un precio relativamente asequible para los sistemas estatales de salud, un precio que en ningún caso impedía que los dueños de los citados laboratorios se encontrasen entre las «personas» más ricas del planeta. A partir […]
La resignación cristiana y la represión fascista fueron el caldo de cultivo en el que creció el apoliticismo.
Desde la Revolución francesa, los miembros de la Asamblea Nacional vieron la necesidad de proteger su actividad parlamentaria mediante leyes que impidiesen la venganza arbitraria del rey o, más tarde, del poder ejecutivo. Se hablaba entonces de la inviolabilidad del diputado en el ejercicio de sus funciones. Así ocurrió también entre nosotros cuando hace doscientos […]
A principios de los años ochenta, Marco Pannella, principal dirigente del Partido Radical italiano, seguidor de Gandhi, activista por los derechos civiles y persona bastante confusa, recuperó para la política aquella vieja máxima que decía: «Si no puedes vencer a tu enemigo, acuéstate con él…». El genial Leonardo Sciascia y otros intelectuales italianos creyeron a […]
He de reconocer que siento una apasionada admiración por Mario Draghi. Puede parecer chocante para quién haya leído otros artículos míos, pero es así. Y es que tengo un hijo estudiando Ciencias Económicas, y yo para mi hijo quiero lo mejor, por eso siempre que hablamos del porvenir y de la cosa económica -cosas evidentemente […]
Desde hace cinco años la prima de riesgo y las agencias privadas de calificación, que responden a intereses tan obvios como miserables, pretenden, y en muchas ocasiones lo consiguen, que vivamos en constante zozobra, amenazados por una especie de fantasma que algunos se empeñan en llamar «mercados» pero que en realidad tiene otros nombres: Especulación, […]
El 15 de diciembre de 1995 -cuando se comenzaba a atisbar la salida de la anterior crisis- los países miembros de la Unión Europea decidieron en Madrid la creación de una moneda única que se implantaría definitivamente a principios de enero de 2001, aunque luego se postergaría hasta el mismo mes del año siguiente. Se […]
Hace doscientos años, Fernando VII, una de los reyes más ignorantes que ha tenido país alguno, y mira que es difícil eso, decidió cerrar las universidades y abrir en su lugar escuelas de tauromaquia. Estaba claro que las luces de la Ilustración hicieron en él la misma mella que en los toros de Guisando. «Dios […]
A lo largo de todo el siglo XIX se sucedieron motines, huelgas y movimientos revolucionarios para reivindicar el derecho de los trabajadores a una vida más digna. Si En Europa, las revoluciones de 1830, 1848 y 1871 quisieron cambiar el orden establecido por la burguesía liberal, en Estados Unidos, tras la guerra civil, el movimiento […]