Artículos
Sí, España era una fiesta, ganaban dinero y encima se divertían, todo era posible, vale veinte, te doy cien, no te preocupes, hay para todos, esto no se acaba. Miran para otro lado, los de fuera también, éramos un modelo, no cómo esos nórdicos estólidos dedicados al estudio, serios como marmolillos, aburridos como ranas que […]
Los siete sellos, las siete trompetas, el dragón y las bestias, las siete copas, la batalla de Armagedón y la puta Babilonia. Uno ya está harto de amenazas, de intimidaciones, de agoreros. La herencia religiosa es muy pesada, puede estar bien, como conjunto de cuentos de terror con final feliz, la lectura del libro del […]
A principios del siglo XIX, la burguesía y los terratenientes prusianos comenzaron un proceso de negociaciones con otros treinta Estados germánicos de cara conseguir una unión que estimaban beneficiosa para sus intereses. Tras diversos tratados comerciales, en 1835 todos los negociadores, excepción hecha de Austria, constituyeron el «zoelverein» o unión aduanera, aunque la formación del […]
Sí, esta crisis es diferente, como España, incluida Catalunya, llena de curas, lameculos, zascandiles, reaccionarios, mediocres, equidistantes, intelectuales de pacotilla, llorones, arribistas de mediopelo y…, gente maravillosa, extraordinaria, trabajadora, sabia, crítica, gozosa, riente, altruista, generosa, preparada, modesta, luchadora, libre y justa. Es diferente porque no existe una contestación social contundente ni unos medios de comunicación […]
De un tiempo a esta parte descalificar a los adolescentes y a los jóvenes se ha convertido en uno de los lugares más concurridos por periodistas, tertulianos y analistas pretendidamente sesudos: Los jóvenes de hoy en día -dicen- no quieren trabajar, tampoco quieren estudiar, ni siquiera saben divertirse si no es con un litro de […]
En octubre de 1917, los bolcheviques rusos culminaron con éxito la primera revolución obrera de la historia. Muchos contemporáneos vieron en aquel fantástico acontecimiento urdido en la cabeza de Vladímir Ilich Uliánov, la consecuencia lógica al movimiento revolucionario que ciento veintiocho años antes inició el derrumbe del antiguo régimen y el ascenso al poder de […]
No nos remontaremos en esta ocasión a tiempos demasiado lejanos, a aquellos años del periodo de entreguerras en que Briand, Pacciardi, Stresemann, Esplá o Natoli soñaban con una Europa unida y fuerte que no fuese sólo una asociación de mercaderes, sino un Estado laico, con una Constitución fundamentada en los derechos del hombre y la […]
Al acabar la Primera Guerra Mundial, el político francés Aristide Briand enarboló la bandera del europeísmo y el pacifismo. Según Briand Europa sólo podría subsistir si iniciaba un proceso de unidad económica que culminase con una federación de países y diese por finalizado, de ese modo, el tiempo del nacionalismo y la guerra. Briand, aunque […]