Artículos
La mayoría de países de la Unión ha situado en puestos económicos clave a directivos de la banca de inversión. Cuatro excomisarios de Durao Barroso trabajan ahora para el sector
Politólogos como Sami Naïr, de la Universidad de París, llevan tiempo advirtiéndolo: el caldo de cultivo que impulsó al fascismo en los años treinta en Europa empieza a expresarse de nuevo , con formas parecidas. Aunque el asesino de Oslo fuera sólo un perturbado, nunca desde la II Guerra Mundial había tenido la ultraderecha tanta […]
Los promotores de la querella la amplían ante la parálisis de la Fiscalía y piden que se congelen las cuentas de las calificadoras
Una pantalla verde con sede en Valencia, Los Verdes Ecopacifistas, vinculados a varios promotores inmobiliarios, ha bloqueado la llegada al Congreso de una de las iniciativas emblemáticas del Movimiento 15-M y, a su vez, la más temida por los partidos mayoritarios y la banca: la dación en pago , es decir, que la entrega del […]
Pasó de paria a amigo de Occidente y acumulaba muestras públicas de amistad de los más variados mandatarios, desde Silvio Berlusconi hasta Tony Blair, pasando por José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y el rey Juan Carlos. Pero incluso durante esta luna de miel, Muamar Gadafi ponía los pelos de punta a los diplomáticos […]
El equipo de abogados que impulsa la querella criminal contra las grandes agencias de rating Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch la registró formalmente ayer en la Audiencia Nacional. Es una iniciativa española, pero que nace ya internacionalizada: la querella presentada, de 55 folios, incorpora los aspectos básicos de las tres querellas impulsadas en EEUU […]
«El primer paso es reformar el pilar público [del sistema de pensiones] retrasando la edad de jubilación y recortando el nivel de prestaciones, empezando por los casos en que son demasiado generosas. El segundo paso es crear el pilar privado». Y para ayudar a crearlo, hay que «empequeñecer el pilar público de forma gradual». Así […]
Algunos prestigiosos economistas, como Robert Reich, ex secretario del Trabajo de BillClinton, y David A. Moss, de la Universidad de Harvard, advierten de que el aumento de la desigualdad no debería preocupar sólo a los que aspiran a una sociedad más justa. A su juicio, la desigualdad tiene consecuencias económicas para el conjunto del sistema: […]
Primero era sólo para los países que huían de la tiranía soviética y luego para los trozos que escapaban, ensangrentados, de los tanques de la Gran Serbia. Pero el debate sobre el derecho de autodeterminación ha acabado penetrando también en sociedades pacíficas y democráticas que ya son miembros de la Unión Europea o que aspiran […]
Esther Vivas (Sabadell, 1975), del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, acaba de publicar junto con Josep Maria Antentas Resistencias globales. De Seattle a la crisis de Wall Street (Editorial Popular), una crónica del movimiento antiglobalización vivida en primera persona desde sus orígenes. ¿Qué representó Seattle?Fue el punto de inflexión […]