Ramón Doria Bajo

Artículos

Empecemos, cómo debe ser, por el principio: recién acabada la I Guerra Mundial, los vencedores impusieron a los vencidos un leonino «Tratado» de Versalles y para compensar su sentimiento de culpa por la venganza inflingida, fundaron La Sociedad de Naciones cuyo fin principal era «fomentar la cooperación entre las naciones para garantizarles la paz y […]

Tras discutir amigablemente en la barra de un restaurante con un docto hebreo que porfiaba respecto a que los conceptos de Caridad y Justicia eran equivalentes, dado, entre otras cosas, a que en su lengua se utilizaba la misma palabra para definirlos, tuve curiosidad por ver que decían nuestros diccionarios al respecto. De los cuatro […]

Tras discutir amigablemente en la barra de un restaurante con un docto hebreo que porfiaba respecto a que los conceptos de Caridad y Justicia eran equivalentes, dado, entre otras cosas, a que en su lengua se utilizaba la misma palabra para definirlos, tuve curiosidad por ver que decían nuestros diccionarios al respecto. De los cuatro […]

Corría el año de gracia liberalizadora de 1987, La Dama de Hierro, Margaret Thatcher, estaba en su apogeo desregulador y aquí la carpetovetónica Iberia, se iba sumando a la corriente de «modernidad». El gobierno del aparente socialista González, a través de su neoliberal ministro Solchaga, se suelta por peteneras, y en una Orden del 3 […]

Viendo el panorama internacional actual me ha surgido la inquietud por analizar el concepto de Soberanía y según me voy adentrando en él, menos lo comprendo. Soberano o soberana es, según nuestro diccionario de la Real Academia el que ejerce o posee la autoridad suprema e independiente. Uno, como ya hace tiempo que peina canas, […]

A propósito de la muerte de Manuel de Prado y Colón de Carvajal

El servicio de teletexto de Televisión Española en su página 109 daba el pasado 5 de diciembre la siguiente noticia: «El empresario y ex diplomático Manuel de Prado y Colón de Carvajal falleció la madrugada de este sábado en su domicilio de Sevilla, a los 78 años, tras varios años de lucha contra el cáncer. […]

Montesquieu ( 1689-1755 ) en su Espíritu de las leyes nos dice qué: «una república es una democracia cuando el pueblo en su totalidad tiene el poder soberano» y Voltaire ( 1694-1778 ) dijo: «Estoy en desacuerdo con tus ideas, pero daría gustoso mi vida para defender tu derecho a expresarlas» En esas dos premisas […]

Todos nos quedamos de piedra cuando escuchamos lo que gana un as del deporte, sea fútbol, baloncesto, tenis, golf o cualquier otro de esos deportes que apasionan a las multitudes. Si analizamos el porqué de dicha estratosférica retribución vemos en ellos una extraordinaria habilidad para el deporte en cuestión y además sabemos que por el […]

1 2