Artículos
Se han roto las barreras de los noticieros oficiales y no han tenido más remedio que escribir o hablar del juicio del Tribunal Supremo de España contra un juez que ha pretendido investigar los crímenes de los franquistas, pero eso sí, eliminando todo vínculo con el Derecho Internacional, con las responsabilidades que les corresponden, empleando […]
¿Cómo situamos este juicio en el marco internacional? ¿A qué derechos de las víctimas de los genocidios nazi y fascista puede afectar? ¿A quién anima en el continente que se autoproclama defensor de los Derechos humanos? ¿Y, fuera del continente, tenemos en cuenta las violaciones que vienen realizando EEUU e Israel? ¿Es posible el revisionismo […]
Alfonso Sastre, Isaac Rosa, Caballero Bonald, Constantino Bertolo, Andrés Sorel, Marta Sanz, Carlos Álvarez, Carlos Tena, Juan Cano Ballesta, Sergio Gálvez y Antonio Ferres exponen su visión sobre Manuel Fraga
Cómo cambiar el mundo, ese es el problema. Eric Hobsbawm (1917), profesor emérito de la Universidad de Londres de Historia Social y Económica, reconocido como uno de los grandes historiadores de nuestro tiempo, se nos presenta en esta ocasión con el título «Cómo cambiar el mundo», un estudio del marxismo a lo largo de la […]
Los autores de «El penal de Valdenoceda», Fernando Cardero Azofra, estudioso de la historia de Burgos con publicaciones en medios de comunicación, y Fernando Cardero Elso, director de Cultura del Ayuntamiento de Miranda de Ebro (Burgos) son quienes firman también, entre otros libros, «La Guerra Civil en Burgos. Fusilados, detenidos y represaliados en 1936», editado […]
«Existe una clara relación del movimiento de liberación animal con otros movimientos de justicia social. El patrón se lleva repitiendo a lo largo de la historia, un grupo se cree legitimado a explotar a otros en base a supuestas diferencias. Es hora que cuestionar el espacio ficticio que nos hemos construido como especie, en el […]
Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes y mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia parece así una propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las […]
«Si no existe la justicia, como observó San Agustín, los reinos no son más que un latrocinio.» Bandidos, Eric Hobsbawm. Editorial Crítica. El monarca de la dinastía franquista inauguró el Parlamento con un discurso aburrido dedicado a loar la figura de la justicia. Alabó sus «logros» y los de la política de sus gobiernos iniciados […]
El trabajo de varios miles de voluntarios en el estado español con Gaza a través de su formación más representativa, Rumbo a Gaza, viene siendo premiado de manera unánime. La participación de Rumbo a Gaza en la Flotilla por la Libertad de Gaza ha sido el punto culminante de la campaña solidaria con el pueblo […]
El día de apertura del Parlamento [ayer], la policía estuvo apostada en las cercanías de dicha casa, -¡prohibido el paso a toda persona ajena!- esperando a los miembros de la Plataforma Contra la Impunidad del Franquismo. Les impidieron el acceso sin permitirles una sola palabra, el diálogo siempre escaso ya ha sido suspendido, frialdad y […]