Ramón Pedregal Casanova

Artículos

«Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles». Bertolt Brecht. «Recuérdalo tú y recuérdalo a otros, / Cuando asqueados de la bajeza humana, / […]

Reseña de la novela "Acceso no autorizado" de Belén Gopegui

Belén Gopegui, la escritora con una literatura fuertemente crítica al sistema de producción actual, no se va del momento que estamos viviendo, quiere discutir el terreno y la fuerza al poder establecido, y descubrir sus contradicciones, sumar, sumar, y sumar fuerzas en el mismísimo estómago de la bestia y contra ella. Belén Gopegui quiere que […]

Reseña de “Intelectuales de consumo”, de José Antonio Fortes

El libro «Intelectuales de consumo», de José Antonio Fortes, profesor de Literatura Española Contemporánea de la Universidad de Granada, que preside la Asociación para la Investigación y Crítica de la Ideología Literaria en España, el libro «Intelectuales de consumo», decía, es una proclama para no rendirse, una llamada a conocer la realidad, principio número 1 […]

Reseña de El hijo del futbolista

Aristófanes en su obra «Las nubes» cuenta como un padre ve a su hijo adolescente: vago, despreocupado, riéndose de las normas, desaliñado, y esperando que se lo den todo. Una visión desde fuera, enemiga de los jóvenes de la clase trabajadora, y, tópica, cuyo dueño es incapaz de ver, además de presentar su cara más […]

RePapaso y una observación

En la tradición cristiana la mujer es un ser inferior al hombre; de modo que el Papa, o santo padre, es el santo macho, según se entiende. A eso hay que añadir la concepción medieval del poder, designación por un pequeño grupo con intereses ocultos bajo abstracciones místicas, que se traslucen en su imagen a […]

Reseña del libro "Juventud sin futuro"

«La doctrina del Shock», de Naomi Klein, levantó, hace bien poco, la conciencia adormecida de muchos lectores. Después de ese ensayo-explicación de cómo los capitalistas conducen las crisis de su sistema de robo a los trabajadores, y cómo provocan un «shock» en la población para así tomar las medidas más intragables mientras dura ese estado […]

¡Vieeene el santeeero!(II)

La organización social se crea a partir de la forma de apropiación de la riqueza, y el lugar ocupado por cualquiera en esa organización social le establece una relación de clase con quien se hace dueño de la riqueza. Esa forma de vinculación es la determinante para ver el mundo e interpretarlo. El Estado católico […]

La paradoja contiene siempre algo que desconcierta. Lo fácil en la lucha de clases suele conllevar una trampa sorprendente. En medio de las movilizaciones un retroceso enemigo da la impresión de victoria a quienes avanzan, y si es un movimiento táctico únicamente, después, descargan sobre el que ha creído vencer un golpe de Estado. Las […]

La publicación recientemente del discurso de García Lorca en la inauguración de una biblioteca en un pueblo de Granada en 1931 [1], me lleva a hacer algún comentario sobre lo que decía el autor asesinado por los fascistas. García Lorca declara que los libros son tan importante o más que el pan. La frase de […]

El gobierno, los parlamentarios en su conjunto, menos uno, hacen ostentación de ignorar lo que plantea el pueblo trabajador, lo que afecta a la inmensa mayoría, ¿con quién parlamentan? ¿a quién escuchan?

1 79 80 81 82 83 108