Ramzy Baroud

Artículos

Cuando Nelson Mandela fue liberado de su prisión de Robben Island el 11 de febrero de 1991, mi familia, amigos y vecinos siguieron el acontecimiento con gran interés mientras se reunían en el salón de mi antigua casa en el campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza.

Los principales medios de comunicación estadounidenses siguen celebrando la supuesta fortaleza de la economía estadounidense. Casi a diario, los titulares hablan de cifras esperanzadoras, crecimiento sostenible, tendencias positivas y ganancias constantes. La realidad sobre el terreno, sin embargo, habla de algo totalmente diferente, lo que plantea las preguntas: ¿se está mintiendo a los estadounidenses? ¿Y con qué propósito?

Está en marcha un plan para retener o reducir los pagos realizados por la Autoridad Palestina a las familias de los presos palestinos. Según los medios de comunicación israelíes, la Administración Biden ha solicitado que la AP revise por completo su sistema de apoyo a los presos palestinos. Los dirigentes palestinos ya habían expresado su voluntad de entablar un «debate» con Estados Unidos.

Negar lo inevitable

La vergüenza de Omicron

La decisión de varios gobiernos de todo el mundo de imponer prohibiciones de viaje a siete países africanos, a partir del 27 de noviembre, debido al descubrimiento de una nueva variante del Covid-19, Omicron, fue percibida como precipitada a los ojos de algunos y plenamente justificable por motivos médicos, en opinión de otros. Sin embargo, no se trata de una diferencia de opiniones.

El genocidio cultural en Palestina

Zakaria Zubeidi es uno de los seis presos palestinos que, el 6 de septiembre, salieron por un túnel de Gilboa, una conocida prisión israelí de alta seguridad. Fue recapturado unos días después. Los grandes hematomas de su rostro relatan la desgarradora historia de una audaz fuga y una violenta detención. Sin embargo, su historia no empieza ni termina ahí.

Veinticinco años antes de que Israel se estableciera sobre las ruinas de la Palestina histórica, un líder sionista judío ruso, Ze’ev Jabotinsky, sostenía que un Estado judío en Palestina sólo podría sobrevivir si existía «detrás de un muro de hierro» de defensa. Jabotinsky hablaba en sentido figurado, pero los líderes sionistas que siguieron sus enseñanzas acabaron convirtiendo el principio del muro de hierro en una realidad tangible. Israel y Palestina están ahora desfigurados por interminables muros, de hormigón y hierro, que zigzaguean dentro y alrededor de una tierra que debía representar la inclusión, la armonía espiritual y la coexistencia.

La política exterior estadounidense a la deriva

El pueblo contra Mahmud Abás

“La Autoridad Palestina tiene los días contados”. Esta afirmación se repite con frecuencia últimamente, sobre todo desde que el 24 de junio matones de la Autoridad Palestina (AP) torturaron hasta la muerte a un conocido activista palestino, Nizar Banat, de 42 años, en Hebrón (Cisjordania).

1 2 3 4 5 28