Artículos

El país anfitrión de la COP29 crea un comité organizador con 28 hombres y ni una mujer para la Cumbre del Clima de 2024, tras nombrar a un exdirectivo de la sociedad estatal petrolera como presidente

Aunque lejos de megadesastres como los incendios de Hawaii o el huracán Freddy, el inicio de año más seco de la historia costó unos 2.400 millones: “Los impactos económicos sirven para entender el coste de la crisis climática”

La COP28 desborda el calendario previsto con posturas alejadas entre los países petroleros y los estados que quieren un mensaje sólido sobre el final de los combustibles fósiles

Más de 2.400 de sus representantes han accedido como delegados con acreditaciones a la COP28 para influir en las decisiones finales lo que supone un récord absoluto en las negociaciones climáticas: “Siempre han tenido una silla a la mesa”

Un relator de la ONU avisa del potencial efecto disuasorio sobre la sociedad de las duras condenas a activistas dictadas recientemente; en España, la Fiscalía acaba de pedir 21 meses de cárcel para 15 personas que arrojaron agua coloreada al Congreso

La destrucción cero prometida por Lula da Silva en Brasil es clave para mitigar el cambio climático: la devastación de bosques en 2022 lanzó tanto CO2 como todas las emisiones de India al quemar combustibles fósiles

Víctima del calentamiento global, la superficie marina congelada es actualmente la más pequeña desde hace 3.000 años: 2023 constata el declive sostenido en el Ártico y una situación límite en la Antártida, que no consigue recuperar el hielo perdido en verano
Robar agua en España sale barato. En un país donde hay grandísimas zonas en las que utilizarla se traduce en fuertes beneficios económicos, el castigo dista de ser “disuasorio” y genera sensación de “impunidad”, según analizan activistas, abogados e investigadores.

La aplicación de agentes químicos en la agricultura ha crecido exponencialmente desde 1990, especialmente en América del Sur, donde hay menos regulación, y gracias a un mercado que controlan un puñado de grandes corporaciones, que también acaparan la venta global de semillas.

Los líderes de China, EEUU, India y Rusia se saltan la jornada inaugural de la Cumbre del Clima mientras los Estados más vulnerables piden fondos para soportar el cambio climático y la ONU reclama impuestos a las grandes energéticas para mitigar su impacto ambiental