Raúl Rejón

Artículos

La Agencia Española Alimentaria halló más de un centenar de químicos en sus controles, recopilados por Ecologistas en Acción, y cuyos datos indican que los productos más contaminados son las frutas y verduras, que contenían fitosanitarios en un 43% de los casos analizados.

Una investigación sobre cómo la muerte masiva de murciélagos se conecta con un aumento de la mortalidad infantil en Estados Unidos supone el último ejemplo de las consecuencias de las extinciones masivas sobre la vida de los humanos

Las mediciones en campos de la UE, incluida España, hallan niveles de residuos muy por encima de lo calculado en las autorizaciones de uso de los productos.

El océano se derrite a causa del calentamiento global que generan las emisiones humanas. ¿La consecuencia? La distancia navegada por el creciente número de pesqueros, petroleros, metaneros o carga ha aumentado un 100% en diez años

La Conferencia de la década oceánica de Barcelona que empieza el miércoles intenta hallar soluciones científicas a una lista creciente de amenazas: el cambio climático, la sobrepesca o la contaminación que tienen a los ecosistemas marinos contra las cuerdas

La norma francesa es la primera que trata de reducir la producción intensiva de prendas del sistema ‘fast fashion’ que explotan Zara, Shein o Primark, aunque surgen voces que se preguntan cómo la iniciativa de un país puede frenar un fenómeno global y piden que se replique en otros estados

Hambre y destrucción ambiental inútil

El desperdicio equivale a un quinto de los alimentos disponibles al año y supone el 10% de emisiones de gases invernadero y el 30% de la tierra de cultivo: mientras, 780 millones de personas pasan hambre, según el Índice de Desperdicio Alimentario de la ONU

La extracción intensiva de agua convierte al territorio, centímetro a centímetro, en más vulnerable a las avenidas torrenciales y la subida del nivel del mar; el hundimiento acumulado suma más de 2,7 metros en 14 años.

Una investigación ha rastreado cómo decenas de compañías y organizaciones del sector ganadero en EEUU han puesto millones de dólares para minusvalorar la responsabilidad de la ganadería en la crisis climática y minimizar la necesidad de regular sus emisiones en todo el mundo

1 2 3 4 5