Raúl Zibechi

Artículos

A medida que pasan los días y van apareciendo algunos resultados de la «crisis financiera», cobra consistencia la sospecha de que el «pánico» y la estampida de capitales fue una maniobra urdida por las elites para conseguir una tajada gruesa de los fondos estatales, sobre todo de la Unión Europea. Las bolsas reaccionaron a la […]

La crisis que está atravesando el sistema no tiene precedentes inmediatos que permitan hacer comparaciones y adelantar posibles rumbos. La más cercana, la de 1929, se produjo cuando aún no se había instalado el casino financiero que hoy hace agua y el conjunto de la economía giraba en torno a la producción industrial y la […]

Las diversas crisis en curso tienen la enorme virtud de develar situaciones que, en el transcurso de la cotidianeidad, aparecen opacadas y resultan invisibles. Entre ellas, muestran el papel real de los estados-nación más allá de los discursos, tanto sus límites como herramientas para los cambios, así como el papel insustituible que juegan para las […]

La política de seguridad y defensa de Estados Unidos hacia América Latina, en el periodo posterior al 11 de setiembre de 2001, no suele ser formulada de forma tan nítida y transparente como lo hace el Pentágono en otras regiones. En no pocas ocasiones, quienes estudian y analizan las políticas de Washington hacia su patio […]

Al igual que los «catadores» brasileños y los «cartoneros» argentinos, los hurgadores uruguayos que recogen basura y la clasifican están viviendo un intenso proceso de organización que los coloca como actores de los cambios sociales. A mediados de febrero, unos 200 «carritos» llenaron las calles de Montevideo bajo el pegajoso calor del verano, para reclamar […]

Con el ascenso de los gobiernos progresistas y de izquierda en la región sudamericana, comienza a cerrarase un ciclo de luchas sociales iniciado en la década de 1960. Durante ese largo periodo, las fuerzas políticas de izquierda y los movimientos populares marcharon codo a codo detrás de un proyecto nacional-popular que, pese a las dictaduras […]

Lo sucedido antes y lo que está sucediendo después del referendo revocatorio en Bolivia merece ser discutido y analizado por las izquierdas antisistémicas y los movimientos sociales latinoamericanos, ya que forma parte de las nuevas estrategias para sostener la dominación, implementadas por las elites los últimos siete años, luego del 11 de septiembre de 2001. […]

El referendo revocatorio del 10 de agosto puede consagrar una decisiva victoria política del gobierno de Evo Morales y producir así un viraje que le permita pasar a la ofensiva ante la derecha de Santa Cruz. Ese día los bolivianos deberán decidir si confirman o revocan el mandato del presidente y su vice, Alvaro García […]

En el primer semestre de 2008 se ha producido un fuerte viraje político, que le permite a las derechas, locales y globales, y a las multinacionales, recuperar posiciones y retomar la ofensiva. El viraje no se circunscribe a Colombia, aunque tiene allí su epicentro mayor, sino que se extiende a países como Argentina, Bolivia y […]

A lo largo del año 2008 van cobrando forma algunas tendencias que ya se venían perfilando pero que, colocadas en su debido contexto, adquieren la forma de una nueva coyuntura regional. Los actores principales son los gobiernos progresistas de Sudamérica, la política del régimen de George W. Bush y las grandes multinacionales. Por desagradable que […]

1 43 44 45 46 47 56