Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Acuerdos en el Parlamento catalán

El conseller de Salud del nuevo gobierno catalán, Boi Ruiz, el ex jefe de la patronal privada sanitaria, ha afirmado recientemente en unas declaraciones que rozan la imprudencia cultural y cultivan el gastado y prepotente eurocentrismo que «no se pueden mantener servicios nórdicos, servicios sociales nórdicos, con impuestos africanos». El conseller recordaría seguramente la antigua […]

Entrevista a John Brown (II)

«Gramsci es para mí un autor fundamental en cuanto es el gran pensador marxista de la lucha de clases ideológica y, aunque no utilice este término, sino el de hegemonía, de la dictadura del proletariado. Gramsci nos permite mejor que ningún otro gran marxista -desde luego mucho mejor que Lenin- comprender la complejidad de los dispositivos de poder de clase. En ello es un poco reconocido precursor de Foucault»

A propósito de El sastre de Ulm. El comunismo del siglo XX: hechos y reflexiones

Si fuera responsable de formación, discusión o lectura de una organización que estuviera dispuesta a combatir, con tenacidad, sin desalentarse y en la medida de sus fuerzas, por debilitadas que estas estuvieran, contra las injusticias aléficas que nos rodean y generalizan aceleradamente, recomendaría sin vacilar la lectura -capítulo por semana, 22 en total, seis meses […]

Entrevista a Jon Juanma (Jon E. Illescas Martínez) (I)

Jon Juanma, licenciado en Bellas Artes, es un artista plástico creador del Sociorreproduccionismo Prepictórico. Es, además, analista político y cultural, teórico del socialismo democrático e investigador en la Universidad de Alicante.Una parte de su obra artística puede verse en: http://jon-juanma.artelista.com/ y http://www.flickr.com/photos/30642689@N06/, http://www.flickr.com/photos/30642689@N06/. Para ver su blog: http://jonjuanma.blogspot.com/. Me gustaría preguntarle en torno a un […]

Un episodio de lucha de clases académica (y de desinformación sectaria) en la UAB

No es una broma, dejamos atrás las fechas de finales de diciembre. Les parecerá increíble pero es verdad. No es tampoco ninguna información, recientemente descubierta, sobre alguna tropelía del franquismo en la Universidad. La Universidad Autónoma de Barcelona, la de Bosch i Gimperà, la que a principios de los setenta supuso en Catalunya una esperanza […]

Reseña de El Estado y la conflictividad político-social en el siglo XX

Ramón Fernández Durán, El Estado y la conflictividad político-social en el siglo XX. Claves para entender la crisis del siglo XXI. Madrid, Virus editorial, 2010, 142 páginas.

Entrevista a John Brown (I)

Colaborador de Rebelión.org y de otras páginas alternativas de la red, John Brown es autor, entre otras publicaciones, de La dominación liberal. Ensayo sobre el liberalismo como dispositivo de poder. Me gustaría preguntarte por asuntos de filosofía y política que, sabido es, no forman sistemas disjuntos. Empiezo por el primer nudo. Tú sueles declararte spinozista. […]

. Banco Mundial, 1994, informa «Evitando la crisis de la vejez»: «El primer paso es reformar el pilar público [del sistema de pensiones] retrasando la edad de jubilación y recortando el nivel de prestaciones, empezando por los casos en que son demasiados generosos. El segundo paso es crear el pilar privado… [para ayudar a crearlo […]

Reseña de "Traficantes de información. La historia oculta de los grupos de comunicación españoles" de Pascual Serrano

Pascual Serrano, Traficantes de información. La historia oculta de los grupos de comunicación españoles. Madrid, Ediciones Akal, 2010, 329 páginas, presentación de Enrique Bustamente

Entrevista a Iván Gordillo, trabajador y activista de la Asamblea de Barcelona

Iván Gordillo es un trabajador que participa activamente en la Asamblea de Barcelona y en el comité contra los recortes sociales de la Asamblea de Sants. Nuestra conversación se centra básicamente en la constitución de la Asamblea de Barcelona y en el desalojo policial del pasado sábado 29 de enero. ¿Qué es la Asamblea de […]

1 305 306 307 308 309 399