Salvador López Arnal

Profesor-tutor de Matemáticas en la UNED y enseñante de informática de ciclos formativos en el IES Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona).


Colabora normalmente en la revista «El Viejo Topo» y es coguionista y coeditor, junto con Joan
Benach y Xavier Juncosa, de «Integral Sacristán» (El Viejo Topo, Barcelona, en prensa)

Artículos

Dos cartas de René Zavaleta Mercado a Manuel Sacristán

[…] Los indígenas y campesinos se dirigían por la vía principal de El Porvenir (una población cercana a Cobija, la capital de Pando), iban a realizar un ampliado (asamblea), y la caravana venía precedida por un tractor rojo, una volqueta blanca y una camioneta roja. Los sicarios del Prefecto Leopoldo Fernández, un político terrateniente de […]

Entrevista con Alberto Cruz, experto en geopolítica internacional

Experto en geopolítica internacional, profundo conocedor de la situación en el Próximo Oriente, Alberto Cruz es colaborador habitual de Rebelión, CEPRID y Pueblos. También pueden verse textos suyos en las páginas de Znet, Palestine Chronicle y Scoop. La conversación que con él hemos mantenido se centra básicamente en dos escenarios esenciales de la actual política […]

Reseña del libro Los monocultivos de la mente. Perspectivas sobre la biodiversidad y la biotecnología de Vandana Shiva,

  Vandana Shiva, Los monocultivos de la mente. Perspectivas sobre la biodiversidad y la biotecnología. Fineo editorial, Monterrey (México), 2008. Traducción de Ana Elena Guyer.245 páginas   Acaso no sea inadecuado iniciar esta reseña dando cuenta de cuatro historias directamente relacionadas con las tesis defendidas en este ensayo de la física teórica, filósofa de la […]

Entrevista a José Manuel de Pablos, catedrático de Periodismo de la Universidad de La Laguna

José Manuel de Pablos Coello es catedrático de Periodismo de la Universidad de La Laguna (Tenerife, Canarias). Formado en la prensa de Madrid en los años 70, fue director de dos diarios en Canarias en los 80 y 90. Ha dirigido más de 30 tesis doctorales, la mayoría de profesores latinoamericanos. Es presidente de la […]

Reseña del ensayo "Prodigios y vértigos de la Analogía. Sobre el abuso de la literatura en el pensamiento" de Jacques Bouveresse

Jacques Bouveresse, Prodigios y vértigos de la Analogía. Sobre el abuso de la literatura en el pensamiento. Libros de Zorzal, Buenos Aires, 2001. Traducción de Helena Alapin (Prólogo, traducido por Laura Wittner, de Alan Sokal y Jean Bricmont). La mejor forma de iniciar este comentario que pretende ante todo destacar algunos textos y argumentos filosóficos, […]

Entrevista con Juan Luis Rodríguez, especialista en Psicología Clínica y de la Salud

Juan Luis Rodríguez es especialista en Psicología Clínica y de la Salud. Ha sido asesor en los Gabinetes de las Consejerías de Asuntos Sociales y Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Colaborador de Attac Sevilla, escribe en medios digitales independientes, www.rebelion.org entre ellos. Iniciaba usted un artículo reciente -«Depositamos […]

Entrevista al filósofo argentino radicado en España Nicolás Alberto González Varela

Entrevista con Nicolás Alberto González Varela sobre Nietzsche: Nietzschésime significa, en el sentido más banal de la palabra, entusiasmo, enamoramiento y admiración por Nietzsche. En casos extremos seguimiento ciego y fanático Nicolás Alberto González Varela nació en 1960, Buenos Aires, Argentina. Estudió filosofía y psicología. Fue profesor de filosofía política en la Universidad de Buenos […]

Si tienen tiempo, no dejen de ir a verla; si no, búsquenlo, por favor, pero no se la pierdan. Si viven en Barcelona, deberán ir al Maldà, cerca de la plaza del Pi, más pronto que tarde, porque es posible que dure poco en cartelera. Si viven en otras ciudades o en otros lugares del […]

Entrevista con Joan Benach y Carles Muntaner, directores de la Red de Condiciones de Empleo y Desigualdades en Salud

Joan Benach y Carles Muntaner son directores de la Red de Condiciones de Empleo y Desigualdades en Salud que forma parte de la Comisión de Determinantes Sociales de Salud de la OMS. Ambos son profesores de salud pública en la Universidad Pompeu Fabra y Universidad de Toronto respectivamente y coautores del libro Aprender a mirar […]

Reseña del libro "Big Bang. El descubrimiento científico más importante de todos los tiempos y todo lo que hay que saber acerca del mismo" de Simon Singh

Simon Singh, Big Bang. El descubrimiento científico más importante de todos los tiempos y todo lo que hay que saber acerca del mismo. Biblioteca Buridán, Barcelona, 2008, 459 páginas. Traducción de Josep Sarret Grau. Biblioteca Buridán es una nueva colección de libros de divulgación científica y filosófica que, según señala su director, Josep Sarret Grau, […]

1 362 363 364 365 366 396