Silvio Baró

Artículos

Mientras que en 2010 América Latina se aprestaba a conmemorar el bicentenario del comienzo de sus independencias políticas, ese mismo año era tan solo el del cincuentenario del denominado Año de África, momento en que, en rigor, empezó el proceso de independencias políticas de los países africanos al obtenerla un total de 17 países. Desde […]

En los últimos 10-15 años, el Derecho Internacional se ha visto sometido a los avatares observados en el sistema de las relaciones internacionales: derrumbe del sistema socialista, desintegración de la URSS, emergencia de Estados Unidos como la única superpotencia mundial, pretensiones de ésta de desarrollar una política unipolarista o, cuando más, un seudomultilateralismo acorde con […]

La teoría convencional sobre el comercio exterior (léase: occidental) le asigna a este sector tres funciones fundamentales: (a) como medio para la completa realización de las mercancías, (b) como mecanismo para el ajuste de las deformaciones estructurales derivadas de la división internacional del trabajo, mediante el cambio de la composición material del producto disponible y […]

La actual evolución del mercado energético a nivel mundial viene elevando la importancia del continente africano no solo como suministrador de petróleo, sino también como una importante región productora de biocombustibles y ello estaría motivando una nueva lucha por África. (1) Un estudio señalaba que, mientras la población mundial se había cuadruplicado desde comienzos del […]

Cuando el Informe de la OMS, 2006 indicaba que las esperanzas de vida de Zimbabwe, Swazilandia, Botswana, Lesotho, Sudáfrica y Namibia eran de 36, 37, 40, 41, 48 y 54 años, respectivamente, muchas personas debieron pensar rápidamente en el SIDA, máxime tratándose de países de África meridional donde este flagelo alcanza los niveles más altos […]

Muchos análisis acerca de la difusión de las políticas económicas neoliberales desde que éstas fueran impulsadas por las naciones industrializadas y los organismos internacionales, suelen detenerse en la consideración de que aquellas se limitan a la crítica de la intervención del Estado en la economía, a enfatizar en su redimensionamiento y a la devolución de […]