Artículos

Es la segunda vez en cuatro años que una brigada de médicos cubanos ayuda a Italia a salir de un apuro. Que un país pobre como Cuba envíe médicos a un país rico como Italia es cuando menos curioso. ¿Qué está pasando exactamente?

Cada vez más, amplios sectores de la población europea expresan abiertamente su desconfianza hacia las políticas para combatir en COVID-19. La reacción de la política tradicional es de pánico y se caracteriza por el paternalismo y la represión: obligación general de vacunarse y restringir la libertad de circulación. Esa no es la forma de crear apoyo en la población. Para ello será necesario, como mínimo, escuchar los temores y las preocupaciones de las personas no vacunadas. Pero también hay otros elementos en juego. La comparación con Cuba es interesante.