
Hicimos un editorial donde abordamos la naturaleza imperialista de todo un bloque político — el que convoca a marchar el 15 de noviembre — y nos respondió un individuo, Yunior García Aguilera, al que, por cierto, mencionamos una sola vez.
Hicimos un editorial donde abordamos la naturaleza imperialista de todo un bloque político — el que convoca a marchar el 15 de noviembre — y nos respondió un individuo, Yunior García Aguilera, al que, por cierto, mencionamos una sola vez.
Especialistas, investigadores y representantes del gobierno realizan talleres sobre políticas para la seguridad alimentaria sostenible.
El 10 de octubre “es para nosotros la más grande conmemoración que ha tenido lugar en la historia de nuestro país”.
Fidel
Hace casi tres meses, el 11 de julio, los medios hegemónicos pronosticaban el fin de la revolución cubana, supuestamente arrollada por protestas populares pacíficas. En verdad, lo que ocurrió ese día fue la fulminante derrota por el pueblo cubano de un plan contrarrevolucionario que a Estados Unidos (EU) le tomó años de preparación.
Durante las últimas semanas, 62 barrios capitalinos identificados con los problemas sociales más complejos, comenzaron a recibir el respaldo de ministerios e instituciones gubernamentales para solucionar algunas necesidades básicas.
El enfrentamiento al burocratismo no puede ser una campaña, tiene que convertirse en un propósito permanente.
Ileana Rodríguez Mola y Humberto Espinosa Rodríguez se conocieron hace 45 años, cuando él tenía 19 años y ella 16. Fueron novios, se casaron, se divorciaron, no dejaron de ser pareja, tuvieron tres hijos y siguen viviendo juntos en la misma casa, donde Humberto creció.
Entrevista -inédita hasta hoy- realizada en la Cátedra de Estudios “Antonio Gramsci” del Instituto Cubano de Investigación Cultural “Juan Marinello” al revolucionario, comunista y destacado intelectual cubano, Fernando Martínez Heredia, en abril de 2016, a propósito del VII Congreso del Partido Comunista de Cuba.
Las “revoluciones de colores” son las versiones kitsch de las revoluciones “clásicas”. “Son las revoluciones de la postmodernidad que han tomado mucho del fascismo”, apuntó el académico ruso Serguei Kara-Murza.
El socialismo no puede permitirse el lujo de abdicar de las llamadas libertades políticas y dejar ese resquicio abierto a la oportunista explotación de sus enemigos