Cuarta entrega de la serie El «Triángulo de las Bermudas» por el que navega Cuba. Acumulación de problemas propios, doble filo del bloqueo y reflujo de la izquierda latinoamericana.
Categoría: Cuba

La autora analiza el trabajo realizado por las mujeres cubanas y propone una agenda feminista para la economía.

A diferencia de las leyes que rigen la Naturaleza, las leyes económicas son el resultado de la interacción entre necesidades, intereses y capacidades de las personas que integran una sociedad.
Trabajo publicado en la revista Temas, núm. 3 oct./dic. 1995. Tomado de: Martínez Heredia, Fernando. El corrimiento hacia el rojo. Editorial Letras Cubanas, 2001. pp. 82–114.
El grado de conflictividad que vive Cuba es una cuestión a debate en las actuales circunstancias. Colocar en un lugar u otro el grado y la profundidad de la crisis que se vive hoy, es también un campo de disputa.


El jueves el Parlamento Europeo aprobó una «propuesta de resolución sobre los derechos humanos y la situación política en Cuba» por 386 votos a favor, 236 en contra y 59 abstenciones.
Nuestros objetivos a corto, mediano y largo plazo no están claramente definidos para el pueblo. No basta con que mantengamos el poder, la Revolución, hay que dar resultados concretos en la economía en primer lugar.
La insistencia con que funcionarios del gobierno de Estados Unidos repiten que Cuba no es una prioridad, recuerda una canción de Ricardo Montaner que le dice más o menos lo mismo a un amor desdeñoso. Sólo que en el caso que nos ocupa los hechos desmienten las palabras.
Acerca del estudio «Violencia de género en la prensa cubana: avances y desafíos».