
Lo óptimo es priorizar programas de subsidios a grupos específicos de población, más que controlar los precios.
Lo óptimo es priorizar programas de subsidios a grupos específicos de población, más que controlar los precios.
El Sr. Danilo Alonso Mederos, embajador de Cuba en Praga, nos brindó esta entrevista sobre el tema de la pandemia del Covid-19, las vacunas y el derecho a la salud.
Desde el pasado siglo, Washington se afana en la nueva estrategia de los golpes suaves o blandos, un mecanismo de intervención en los asuntos internos de otras naciones puesto en práctica por su Agencia Central de Inteligencia en diversas partes del mundo, a partir de la estrategia generada por el ideólogo estadounidense Gene Sharp.
La pandemia de la Covid-19 ha reforzado la necesidad colaboración en materia de salud entre varios actores, sobre todo entre aquellos que confluyen en un mismo escenario con intereses comunes. Tal es el caso de África donde se han desplegado diversas iniciativas entre las que se destaca por la parte china el avance de la Ruta de la Seda Sanitaria, y por la parte cubana la labor de las brigadas médicas que este país envía a varias partes del mundo.
El largo compromiso de Cuba con la salud ha llevado a una exitosa respuesta a la pandemia de COVID-19, pero está amenazada por problemas financieros y de proveedores.
Durante el mes de julio de 2020, La Tizza publicó una entrevista en tres tiempos con el Doctor en Ciencias Económicas Carlos Pérez Soto, profesor auxiliar de la Universidad de La Habana, poseedor de una amplia y diversa experiencia como funcionario del Gobierno cubano y quien actualmente se desempeña como trabajador por cuenta propia.
En el actual contexto debe estimularse, de manera especial, el pensamiento crítico que procure, sobre todo, que cada cubana y cubano participe en la vida política de manera creadora.
En Cuba se desarrollan cinco candidatos vacunales contra la COVID-19: Soberana 01, Soberana 02, Soberana Plus, Abdala y Mambisa; esfuerzos que despiertan interés dentro y fuera del país por las expectativas que existen en todo el mundo en relación con la posibilidad de controlar la pandemia mediante la inmunización.