Especialistas y ciudadanía respaldan la solicitud de la Comisión Aponte, de la Uneac, de sancionar a personas “por violar el derecho de igualdad” en un espacio público de Holguín.
Categoría: Cuba
La Asociación de Amistad Gambia-Cuba felicitó hoy al pueblo y gobierno de la isla caribeña por su nueva victoria en la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) frente al bloqueo que cruelmente le impone Estados Unidos desde hace más de 60 años.

Año tras año, en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, el informe presentado por el Gobierno cubano sobre la urgencia de finalizar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos, recibe un mayoritario apoyo.

La resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas contra el bloqueo genocida que Estados Unidos mantiene hace más de 60 años contra Cuba sumó 185 votos, la oposición de Estados Unidos y su incondicional aliado Israel, en tanto Brasil y Ucrania se abstuvieron.
El último huracán que azotó Cuba por su región occidental desnudó la vulnerabilidad de miles de personas que perdieron sus hogares, abatidos por vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora. El drama se repite cada vez que un ciclón tropical de gran intensidad atraviesa este país.

Estos son algunos de los juicios que en este artículo he tratado rescatar para la memoria ahora que la ONU se prepara nuevamente a ejercer su condena a los Estados Unidos por su renuencia a cumplir el mandato de las naciones del mundo para que cese este acto genocida denominado bloqueo contra Cuba.
El próximo jueves 3 de noviembre, en la Asamblea General de la ONU, la República de Cuba presentará un informe sobre la “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
El pasado 23 de octubre el compañero Joaquín Benavides circuló un análisis crítico acerca del artículo mencionado en el título de este comentario. Entiendo que Benavides se refiere tanto al aspecto periodístico como al contenido de lo expuesto.
La cita fue organizada por el Centro para la interpretación de las relaciones culturales Cuba-Europa, pertenenciente a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana.