| 

Esta visualización muestra cifras históricas de mortalidad a nivel cantonal en el país. ¿Cuál ha sido el exceso de muertes durante el primer semestre de 2020? Según el Financial Times, Ecuador tuvo uno de los índices de muertes por semana más altos del mundo.

Kintto Lucas | 

Columna semanal de Opinión del escritor y periodista Kintto Lucas, ex Vicecanciller de Ecuador y exembajador de Uruguay para la Integración. Tema de esta semana: la necesaria unidad de las fuerzas progresistas ecuatorianas hacia las elecciones del 2021 y más.

Declaración Kamungishi

 | 

La extracción del petróleo es la causa principal del desequilibrio en nuestro territorio. Es por esta razón que prohibimos toda clase de extracción en nuestro territorio.

Entrevista a Yrma Domínguez, integrante de la CLOC - Vía Campesina

Esteban Daza | 

«Las mujeres jugamos un rol importante en la lucha por la transformación y construcción de un mundo distinto y mejor para todos, por eso somos parte de la movilización por una producción responsable, diversa e integral, que recupere lo ancestral, lo nativo, lo criollo y sobre todo que fortalezca la agricultura campesina familiar», afirma la líder campesina.

Jonathan Báez | 

La información presentada en este artículo demuestra la necesidad de implementar mecanismos para revertir las profundas desigualdades económicas en el país.

Coronavirus y neoliberalismo

El “oligarquismo” parece un momento histórico ya remoto. Pero si se quiere dimensionarlo, valdría tomar en cuenta las consignas de las elites empresariales del presente. Plantean que hay que reducir el tamaño del Estado; canalizar los recursos públicos al fomento de los “sectores productivos”; quitar o reducir impuestos que limitan, frenan o ahuyentan las inversiones; flexibilizar el trabajo y privatizar las empresas y servicios públicos.

Doménica Montaño | 

No es la primera vez que los recortes estatales afectan a dependencias encargadas de cuestiones ambientales. En 2020 el presupuesto del ministerio del Ambiente se redujo en alrededor de 2 millones y el de la Secretaría del Agua, a la mitad.

Voces de Guayaquil, epicentro de la pandemia en Ecuador (XXI)

Libertad Gills | 

En la vigésima primera entrega de la serie, el activista por los derechos LGBTIQ+ Stephano Espinoza anuncia la actividad/performance “Mensaje a la nación” que se realiza hoy viernes 26 de junio. Dice: «Esta actividad surgió de la necesidad de reconocer que por la pandemia no podemos salir a la calle, sin embargo, no nos vamos a quedar callados. Nuestras voces van a ser escuchadas, especialmente en estos momentos de crisis donde el gobierno nuevamente ha demostrado que no le importan nuestras vidas… En este mes del Orgullo exigimos que se haga justicia».

Jaime Galarza Zavala | 

El domingo 21 de junio de 1970, Día del Padre, se inauguró en el Ecuador un viacrucis que hoy, domingo 21 de junio del 2020, cumple exactamente 50 años, y en él que sigue arrastrando su cruz de martirios el pueblo ecuatoriano, esta vez bajo el látigo del FMI (Fondo Monetario Internacional).

Alberto López B. | 

La sociedad ecuatoriana está absorta y perpleja ante los allanamientos de la Fiscalía por escándalos de corrupción en plena pandemia del COVID-19; el Estado ecuatoriano atraviesa una crisis moral y ética donde ciertos políticos, gobernantes, servidores públicos y empresarios privados, han visto la oportunidad para el atraco a los fondos públicos.