Reivindican la regularización de 500.000 personas sin papeles y medidas contra la explotación laboral

Enric Llopis | 

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Montcada (Valencia) ha condenado al autor de un delito contra la integridad moral con una pena de 10 meses de prisión; asimismo la sentencia, del pasado 15 de febrero, consideró la circunstancia agravante de género y obligó al pago de una indemnización de 500 euros en concepto de responsabilidad civil.

Intereses empresariales, estratégicos y especulativos ponen en su punto de mira a una de las zonas mejor conservadas y más valiosas de Extremadura.

Víctor Arrogante | 

El gobierno de Díaz Ayuso había aprobado un Protocolo que impedía llevar a la inmensa mayoría de residentes a los hospitales bajo la premisa de que las residencias serían medicalizadas, algo que nunca ocurrió.

María Guardiola pone la alfombra roja a la privatización del conocimiento a la vez que da lecciones sobre la importancia de la UEx en la construcción social de Extremadura.

Para cumplir la Ley de Memoria Democrática, el ministerio creó un comité de seguimiento que figura como disuelto en un decreto de finales de febrero con cuestiones en el aire como la exhumación de Moscardó del Alcázar de Toledo o el renombre de la bandera ‘Millán Astray’ de la Legión.

El diputado de Vox David García Comis manipuló sin permiso una viñeta de Quim Sosa quitando la firma y añadiendo otro mensaje

 | 
Comunidad Autónoma Vasca

Un jefe de gabinete desbocado y un modelo de gestión que queda al desnudo. Emborrachado de libertad sin Génova controlando, el PP regional cruza líneas rojas que espantan hasta a tradicionales aliados.

Bellotero, yuntero, Reforma Agraria. Palabras sin las que no se puede entender la historia de Extremadura

“Cuando el hambre los obliga a ir a bellotas, no hay quien los convenza de que cometen un delito: las bellotas, dicen, las crían las encinas, y estas son hijas de la tierra, no las han plantado los propietarios de las fincas. Tan arraigada tienen los pobres esta idea que solo por la fuerza se someten” (Alberto Merino, El obrero del campo (1912)