
Categoría: España

La decisión adoptada por el Tribunal Constitucional dando amparo a nuestro recurso contra la intención del Tribunal Supremo de volver a ponernos en el banquillo de la Audiencia Nacional cierra el laberinto jurídico iniciado en octubre de 2009. Tras casi 15 años de persecución política es momento de situar el origen, evolución y resultados de aquella operación conocida como «Bateragune».

En este ensayo se analiza el significado de recorte social en el contexto sociohistórico, la injusticia para personas desempleadas mayores de 52 años, las medidas positivas y negativas en el decreto, el que el coste de las mejoras de unos se financia con la reducción para otros, así como el fiasco parlamentario, la ruptura en la izquierda y la necesidad de su recomposición.
La Junta insta a que se haga reflexionar a los alumnos sobre el grupo terrorista para celebrar el Día Escolar de la No Violencia y la Paz. Esta propuesta tiene sus riesgos.
En un contexto inflacionista y de escasez de espacios habitables, la falta de regulación y la insuficiencia de un paquete público para alquilar ponen en riesgo a los estratos sociales más empobrecidos.

Un libro breve y de amena lectura recoge acontecimientos e impresiones de la estancia del revolucionario en suelo ibérico, iniciada poco más de un año antes de la gran revolución bolchevique de octubre de 1917.
Las protestas ante la sede del PSOE fueron el escaparate de una extrema derecha poco conocida pero muy activa. Allí se mezclaron falangistas, carlistas y ultras de nuevo cuño que mezclan consignas anticapitalistas con nacionalismo y supremacismo identitario.

El PNV ha pasado de movilizar 80 millones euros y cambiar la ley de Costas ‘ad hoc’ a presentar como no definitivo su plan para instalar un museo con dos sedes en la comarca con más problemas de suministro de agua y en la que ha crecido la contestación social.