Categoría: España



El verano de 1921 resultó fatídico para la guerra colonial de España en el Rif marroquí, con una derrota en las proximidades de Annual, al oeste de Melilla, saldada con más de diez mil bajas. Después de aquello, muchos jóvenes fueron llamados a filas, entre ellos José Díaz Fernández, que permaneció en África hasta su licenciamiento el año siguiente.

La escasez de vivienda pública propicia que las víctimas de violencia machista permanezcan atrapadas con sus agresores. Mientras la media europea es del 9,5% sobre el total de viviendas, España dispone de apenas un 2,5%.

Esta semana se cumplen cuarenta y dos años del 23-F, un golpe de Estado contra la democracia, que dieron los facciosos, sobre el que hay más sombras que luces y más responsables de los que se juzgaron y fueron condenados.

¿Ha oído decir alguna vez a algún dirigente político de la derecha que desea privatizar las pensiones públicas, la atención sanitaria o la educación? Seguro que no.

Hace ahora veinte años, millones de personas salieron a las calles en todo el mundo para gritar al unísono no ya una petición, no, sino exigencia taxativa: No a la guerra. En ciudades y pueblos de toda España, más de tres millones de personas alzaron su voz en tres centenares de marchas unitarias, con Barcelona y Madrid como epicentros de una explosión antibelicista sin precedentes.
¿Saben por qué no modifican la Ley de Secretos Oficiales? Porque se encontrarían con relatos que evidenciarían la impunidad y el premio que han recibido los torturadores.