Susana Albarrán Méndez | 

Además de la denuncia de la AV del Pasillo Imperial, Ecologistas en Acción ha presentado un recurso de emergencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid para pedir con “medidas cautelarísimas” para la paralización de las obras de la línea 11 de Metro

 | 

El Congreso ha aprobado una de las leyes que más enfrentamiento ha generado dentro del propio Gobierno y del movimiento feminista.

Ciertamente cuando hablo de hiperinformación me estoy refiriendo al efecto de que poco o nada ayuda a una mejor información y sobre todo a estar informado.

Las periodistas de La Directa revelan un caso de espionaje al movimiento popular y antifascista de la ciudad

Enric Llopis | 

El Ejecutivo del PP frenó la creación de ‘numerus clausus’ de Medicina en las universidades y llegó a convocar menos plazas para residentes que nuevos graduados, lo que junto con condiciones laborales poco atractivas ha mermado el número de profesionales disponibles.

El término “ventana de oportunidad” ha sido introducido en el discurso político durante estos últimos años. Según he oído, procede del inglés.

El Patronato de la Mujer, una historia silenciada

El Patronato de Protección a la Mujer fue un mecanismo usado en la dictadura franquista para ejercer un férreo control patriarcal sobre aquellas muchachas que osaran desafiar el modelo de “buena mujer”. Investigadoras feministas exigen arrojar luz sobre esta institución y reparar el daño de quienes pasaron por ella.

GMV y CAF

El Ministerio ha dado un plazo de un año a las empresas española GMV y CAF para que presenten un informe de un “tercero independiente” sobre el impacto de la nueva vía de tranvía que conecta territorio israelí con colonias ilegales ocupadas en territorio palestino.

El 6 de febrero pasado a los 95 años falleció en Madrid Daniel Pereyra, conocido entre nosotros como “El Gallego” o el Che Pereyra.

Chema Mazón | 

Si resulta que las políticas de la Unión Europea ya están aportando el impulso decisivo para resolver el cambio global, al cual han denominado “verde y digital”, qué sentido puede aportar el tener en cuenta a la periferia, en este caso a Extremadura.