30 organizaciones de derechos humanos denunciaron al responsable policial ante el ministerio público

Enric Llopis | 

Presentado en octubre de 2022, el Informe sobre la Evolución de los Delitos de Odio en España apunta que las Fuerzas de Seguridad registraron 1.802 delitos e incidentes de odio en 2021, un 28,6% más que en 2020.

Cuatro generaciones marcadas por un pantano

El proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa cumplirá el próximo mayo 22 años desde el inicio de las obras con un presupuesto cuatro veces mayor del estimado. La obra vuelve a aparecer en los nuevos planes hidrológicos aprobados por el Gobierno.

Hordago-El Salto recopila más de una decena de casos que muestran cómo los aparatos del Estado reclutaron a ultraderechistas, mercenarios extranjeros, topos de la Policía Nacional, la Guardia Civil, el Ejército e incluso del CNI contra la organización y su entorno.

 | 

La campaña ‘Barcelona amb l’Apartheid NO, Barcelona amb els Drets Humans SÍ’ celebra la decisión de Ada Colau, quien ha dirigido una carta a Netanyahu comunicándole la suspensión de toda relación institucional de la ciudad con el Estado de Israel.

Coincidiendo con el aniversario de la masacre de la Desbandá

Colectivos memorialistas celebran estos días la ‘Marcha de la Desbandá’ que recuerda la masacre cometida por las tropas franquistas en febrero de 1937.

Una promotora del Banco Santander, BBVA y Carlos Slim proyecta más de un millar de viviendas en este barrio de Valencia

Enric Llopis | 

“Perqué estimar el barri no és cap delicte”. Más de mil personas se manifestaron el 5 de febrero por las calles del barrio de Benimaclet (23.000 habitantes), en Valencia.

Así se urdió la privatización de Osakidetza

El Plan Osasuna Zainduz fue el punto de inflexión en la implantación del modelo de gestión pública del Servicio Vasco de Salud. Iniciada en 1991, esta reforma impuso la competitividad, la reducción de costes, la figura del cliente, la sanidad como un mercado, las políticas de oferta y demanda, los incentivos por resultados y otras medidas procedentes de la Gran Bretaña de Margaret Thatcher.

Natalia G. Vargas |