Tras los proyectos elegidos en España hay dos multinacionales, el mayor fondo del mundo, grandes fortunas españolas y dos directivos sancionados por el regulador bursátil por infracciones muy graves.

Representantes del mundo de la cultura y del activismo por la paz encabezan un manifiesto firmado por más de 800 organizaciones

 | 

Cientos de organizaciones, activistas sociales, representantes de la cultura y un largo etcétera, se posicionan en favor de la paz, contra el aumento del gasto militar, y reclaman a gobiernos y Unión Europea que «trabajan por la paz».

Un dossier del sindicato La Clase Trabayadora señala la complicidad de Barbón y Moriyón en el negocio

 | 

El sindicato asturiano La Clase Trabayadora publica el dossier “La trama Barbón-Wallenberg: Universidad Europea en Asturies. Las tripas del complot y quién es quién en otro ataque de los fondos buitre”.

Rosalía Macías Tarrío | 

Testimonios de vecinas, documentos de la época y canciones creadas por los propios presos muestran cómo malvivían en el campo de concentración de esta aldea cercana a Santiago y cómo fueron forzados a trabajar en las obras de las pistas del aeropuerto en los años 40.

 | 

En el 99% de las 100 llamadas realizadas a inmobiliarias en Madrid y Barcelona se aceptan prácticas discriminatorias explícitas hacia personas extranjeras, según un informe de Provivienda.

En el actual contexto de rearme europeo

 | 

La campaña Banca Armada ha denunciado hoy en la Junta de accionistas de la entidad que el BBVA ha invertido en los últimos años 1.558 millones de dólares en empresas como Boeing, General Dynamics, Oshkosh Corp., Leonardo, Rheinmetall o Rolls-Royce, que fabrican las armas que Israel utiliza en su ofensiva genocida sobre Gaza.

Sara Plaza Casares | 

Mientras DomusVi, en manos del fondo de inversión ICG, ya es la empresa con más residencias privadas del Estado, residentes, familiares y trabajadoras explican lo que supone que las prácticas especulativas acunen la vejez de las personas.

VV. AA. | 

 | 

¿Puede un país garantizar los derechos de su ciudadanía si no sabe qué decisiones toman sus algoritmos? Frente a los límites del Reglamento europeo, la coalición IA Ciudadana propone crear un registro nacional, obligatorio y accesible, que permita saber qué algoritmos se usan, para qué y con qué efectos.