
La basílica de La Macarena, en Sevilla, ha dejado de acoger desde esta pasada noche los restos mortales de Gonzalo Queipo de Llano, militar franquista responsable de la ejecución de unas 45.000 personas.
La basílica de La Macarena, en Sevilla, ha dejado de acoger desde esta pasada noche los restos mortales de Gonzalo Queipo de Llano, militar franquista responsable de la ejecución de unas 45.000 personas.
«Por mucho que forcejeen o pataleen», por mucho que se defendieran, por mucho que aún fueran niñas, o ya fueran ancianas, había que violarlas. A todas. «Al menos así sabrán lo que son los hombres de verdad».
En la mejor tradición democrática, desde la Revolución Francesa, el pueblo es la base de la legitimidad del poder político, es el fundamento de la soberanía popular, de sus instituciones representativas y de los poderes del Estado.
El 31 de octubre se celebra el día de recuerdo a las víctimas del franquismo. Un día de especial importancia en la historia del conflicto saharaui porque coincide con el inicio de la invasión marroquí, un genocidio que no se completó por la resistencia del pueblo saharaui que continúa su lucha por la autodeterminación entre la diáspora y la ocupación.
La crisis del Estado español, acrecentada por el declive de la Monarquía, desembocará, antes o después, en un cambio de Régimen, focalizado por la crisis económica, la guerra de Ucrania y la crisis territorial.
Mientras que durante los últimos meses el Partido Popular de la Comunidad de Madrid ya ha comenzado a preparar las próximas elecciones, presentando a quiénes serán sus candidatos en las grandes ciudades al margen de la capital, la izquierda sigue enfrascada en su batalla por las siglas.
Las personas presas no tienen los mismos derechos en su actividad laboral. No se les aplica el Estatuto de los Trabajadores y esto lleva a vacíos legales e indefensión en algunos casos.