Esther Samper | 

La potente inversión económica que inyectó el Gobierno de la República en 1933 estableció un innovador sistema sanitario con espíritu socializante, preventivo, equitativo y con especial atención a la salud mental

Frenar la temporalidad y la precariedad, exigió la Unión Europea a España para recibir los fondos Next Generation. Nada dijo sobre derogar la reforma laboral de Mariano Rajoy.

«Si ha habido una actividad en que las mujeres hayan participado ininterrumpidamente desde la Historia, esa ha sido la agricultura».

Teresa Pilán, La mujer en la agricultura, “Levante. El Mercantil Valenciano”, 29/7//2009

Santiago Lupe | 

Desde su lujoso palacio bendijo el plan de ajuste subvencionado por la UE y remarcó que la Constitución del 78 debe seguir siendo inamovible. Como era de esperar no habló del emérito. Unidas Podemos critica lo que no dijo porque con lo que sí dijo están de acuerdo. PSOE y la derecha lo aplauden.

Las nuevas derechas nacionalistas comparten una misma forma de entender la nación como un ‘cuerpo social’ amenazado por un intruso que debe ser extirpado como un cáncer.

El deterioro innegable de la Sanidad, como de la Educación y otros ámbitos públicos, arranca de hace ya mucho tiempo y su protagonista ha sido el PSOE.

 | 

Un nuevo informe del Centre Delàs d’Estudis per la Pau analiza los niveles de militarización de los ámbitos político, humanitario, educativo y de distintos territorios del Estado español.

Fusilado y silenciado durante la dictadura de Franco

Josep Suñol i Garriga (1898-1936) nació en Barcelona el 21 de julio de 1898, en el seno de una familia dedicada al comercio de productos coloniales como el refinado del azúcar. Hijo de Josep Suñol y de Aurora Garriga, su abuelo fue el destacado abogado y político Ildefons Suñol.

CGT València presenta el libro La colectivización anarcosindicalista en la Guerra Civil española, de Ángel Mora

Enric Llopis | 

La construcción; industria metalúrgica; mataderos; servicios públicos; transportes –ferrocarril metropolitano, tranvías y autobuses-; hospitales y clínicas; hoteles y pensiones; cines y teatros, distribución de los alimentos. Fueron sectores colectivizados, en el verano de 1936, en la ciudad de Barcelona.

La educación universitaria integral, independiente y tolerante se ensayó en Madrid gracias a la Residencia de Estudiantes y la Residencia de Señoritas