Juan M. Gonzalo "Eve" | 

Desde que el pasado mes de septiembre el presidente asturiano, Adrián Barbón, anunciara su intención de abrir un proceso que puede culminar con la oficialización de la lengua asturiana, este asunto se ha convertido en un tema estrella en la política local. De forma cíclica, desde la época de la Transición, cada vez que surge la cuestión lingüística en el debate público las aguas políticas se agitan alborotadas por la reacción de las fuerzas conservadoras, representadas por lo peor de la tradición que generó la cultura franquista en Asturies.

Pablo Batalla Cueto | 

La formación Izquierda Castellana (IzCa) ha sorteado este martes la ilegalización como partido político desde que el Ministerio de Interior comenzó un proceso para provocar su disolución por cuestiones administrativas. Tras el cambio de sus estatutos, la Audiencia Nacional española ha decidido posponer su resolución y dar diez días más para examinar la nueva situación y pruebas aportadas por la defensa.

Cristina Barrial y Pepe del Amo publican 'La apuesta perdida' (Bellaterra Edicions (2021), un libro que nace de la "rabia compartida".

Dani Domínguez | 

Sus «pupilos» la llamaban simplemente Lola. ¡Era la patrona! Se levantaba al alba para preparar los desayunos de los huéspedes que alojaba en su casa. Al igual que ella en su día, estos habían llegado en el marco del éxodo rural propio de aquellos años.

Pedro Luis Angosto | 

A menudo se critica la red radial de los ferrocarriles españoles achacándola al centralismo que obligaba a que todo pasase por Madrid. No fue así. Según explicaba el profesor Artola, especialista en la cuestión, el trazado de las vías férreas españolas se debió a la falta de capital suficiente para hacer una red complementaria que fuese concéntrica, tal como se terminó haciendo en Francia.