Juan Torres López | 

Aunque pueda parecer que me remito demasiado tiempo atrás, para entender lo que ocurre hoy día en el sector eléctrico español hay que saber que las principales empresas que ahora lo dominan vienen de otras que se fraguaron en el franquismo, un régimen que no acabó con las libertades por el gusto de acabar con ellas, sino para defender los intereses de los grupos económicos más poderosos.

La jornada inaugural del «Casado Tour» estaba dedicada a la defensa de la propiedad privada, y nadie mejor para ello que un registrador de la propiedad. Pero empezar con Rajoy es como si Rosendo llevase de teloneros a Marlango

Dani Domínguez | 

El Hospital Severo Ochoa de Madrid no notifica abortos desde 2005. En el Hospital Universitario de Burgos nunca se han hecho interrupciones voluntarias de embarazo, pero esperan poder añadir pronto este servicio a su cartera. Voluntad personal y política junto a una normativa más clara sobre la objeción de conciencia son las claves para que el aborto en la Sanidad Pública, que hoy supone solo el 15%, no sea la excepción. Hablamos de ello con dos médicos no objetores.

Casi medio siglo después de los hechos, en un país que se desgarra las vestiduras ante el mundo proclamando lo auténtica que es su democracia, los asesinos de los cinco jóvenes antifascistas que murieron al alba del día 27 de septiembre del año 1975, siguen sin ser juzgados.

 | 

El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, ha anunciado que la ley que se tramita en el Parlamento “plantea a la radical nulidad de todas las condenas del TOP y del resto del sistema represor franquista”

Los efectos metereológicos del temporal Filomena, que dejó nevadas históricas en buena parte de la Península, tardaron en disiparse dos semanas. Los daños sobre el patrimonio artístico todavía persisten. La cubierta de la Catedral de Toledo quedó tan maltrecha que el agua se ha colado sin control desde entonces por el Transparente del edificio, dañando gravemente al ingenio barroco más espectacular del legado histórico español.

Emilio Herrera Linares nació en Granada un 13 de febrero de 1879. Sus padres fueron Rita Linares Salanava y el militar Emilio Herrera Ojeda. Uno de sus antepasados fue el arquitecto Juan de Herrera, quien diseñó el monasterio de El Escorial y la catedral de Valladolid.

Walter C. Medina | 

El cinismo manifiesto en sectores de la casta política se traduce a pie de calle en trilladas falacias inoculadas a fuerza de hipocresía.  A España debería darle vergüenza el trato que los gobiernos de distintos signos le han dado a la problemática de la inmigración. El manoseo de los derechos fundamentales de un buen número de menores que han llegado solos a tierras ibéricas, es material de estudio de diversas ONGs que denuncian el atropello sistemático contra menores y adolescentes por parte del gobierno español.