Puño en alto | 

Según un reciente informe del Banco Central Europeo (BCE), 163 banqueros españoles percibieron más de un millón de euros en 2019, con una remuneración conjunta de 375 millones, lo que supone una media superior a 2,3 millones, la tercera más alta de la UE.

Denuncian el impacto de la infraestructura de 1,2 kilómetros y tres rotondas promovida por la Diputació de València

Enric Llopis | 

Están de acuerdo en que por la carretera principal del municipio de Pedralba (2.800 habitantes, Valencia) transita un exceso de automóviles y camiones. Y en la necesidad, debido a las molestias y atascos, de una alternativa que desvíe del casco urbano el tráfico pesado de vehículos (3.000 diarios, según la Diputació de València).

Entrevista a Eva Belmonte

La directora de Civio y el humorista gráfico Mauro Entrialgo arrojan luz sobre el lenguaje de la burocracia en el libro ‘Diccionario ilustrado BOE-Español’.

Introducción al libro “Sobrevivir a la derrota. Historia del sindicalismo en España 1975-2004” (Akal)

Gonzalo Wilhelmi | 

Este es un libro de historia. De pequeños héroes y heroínas de la vida cotidiana que día tras día se enfrentan a sus limitaciones y a sus errores. De hombres y mujeres comunes que trabajan, cuidan, se organizan, luchan, se quieren y se pelean -incluso hasta llegar a odiarse-, y mientras tanto, intentan disfrutar de la vida.

Sin mayor eco en los medios de comunicación hegemónicos, el suicido en España se ha convertido en la primera causa de muerte violenta. La gravedad de esta realidad la refleja el estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que informó un total de 3.671 personas fallecidas por esta causa en el transcurso de 2019; un número que ha ido en crecimiento elevando la tasa a una de las más altas de la Comunidad Europea.

 | 

El Consejo de Ministros español aprueba este martes, 7 de septiembre de 2021, una Ley de Convivencia Universitaria que acaba con la anacronía que suponía tener vigente una de 1954, en pleno franquismo. Sin embargo, no será de aplicación ni a los centros privados ni tampoco al profesorado.

No son casos aislados ni una violencia más

Las estadísticas de criminalidad, publicadas por el Ministerio del Interior, muestran un aumento paulatino de la violencia contra la comunidad LGTBI que no ha dado tregua ni siquiera durante la pandemia.

 | 

Hace más de mil días que finalizaron los mandatos en el CGPJ y, a diferencia de cualquier trabajador temporal sometido a la misma Constitución, sus miembros siguen cobrando. Es demagogia, pero mucho más caro nos cuesta el abuso.