Categoría: España
Es lo que tiene el corcho, que aunque lo sumerjas una y mil veces en agua, siempre vuelve a salir a flote. Obedece así al principio de Arquímedes, ése que habla de la fuerza que empuja a los cuerpos sumergidos a emerger.

La Organización Internacional para las Migraciones publica un informe denunciando la situación de incertidumbre y abandono de las familias de personas migrantes desaparecidas. Mientras, el Gobierno de España no ve obligación de disponer de un punto de información para estos casos

Recuperar, dice el diccionario de la Real Academia Española en su primera acepción, significa volver a tomar o adquirir lo que antes se tenía. Una definición que también puede ser aplicada a personas, aunque ello fuera sinónimo de haberlas perdido por un tiempo, por un momento. Un hecho, al fin y al cabo, que diría más del que olvida que del olvidado; y es que la Historia, siempre fructífera, a veces brinda la oportunidad de convertirte en protagonista de ella, incluso sin saberlo, incluso haciendo, únicamente, lo que consideras correcto en una época en lo que eso puede ser histórico. Y así lo hizo Nicolás Sánchez-Albornoz (Madrid, 1926), a quien, si en algún momento se le olvida, recuperar es un imperativo social.
Isabel Díaz Ayuso, del Partido Popular (PP), arrasó en las elecciones del 4M y permanecerá al frente de la Comunidad de Madrid. Este resultado borró del mapa a Ciudadanos, frenó el auge de Vox y propició una dura derrota a las izquierdas.

Ya sabemos que el capitalismo lleva en su ADN la desigualdad y la injusticia, porque se basa en acaparar riqueza (unas pocas personas) a costa del empobrecimiento de otras muchas. Los paraísos de los países ricos se han construido sobre los infiernos de los países pobres.

El rápido ascenso del partido de ultraderecha Vox en España desde 2018 abrió muchos interrogantes en torno a los motivos de su surgimiento y las razones de su éxito. En las recientes elecciones del 4M en Madrid, si bien el triunfo fue para el Partido Popular, Vox mantuvo posiciones –e incluso sumó un escaño–, pero hubo otro resultado contundente: la derrota de las izquierdas. En este artículo, Jorge Saborido realiza un recorrido sobre un partido que nace como respuesta a una sociedad moldeada por el franquismo.

El sensacionalismo de los indultos interesa más que reflejar una preocupante realidad social.
