Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente

Lorena Serantes | 

Lorena Serantes, la joven politóloga galega, que está haciendo un estudio sobre el fascismo para plasmarlo en un libro, entrevista a Iñaki Gil de San Vicente. Esta presentación es una transcripción de una entrevista mucho mas larga, realizada en vídeo.

Se dice que la historia no es lo que se vivió, sino lo que se recuerda y analiza; y es cierto. La historia que no viví, es el recuerdo que viene de las historias de mi madre de sus vivencias que la escuché contar y que hoy recuerdo con emoción desbordada. Desde una farola en la calle Mayor, recuerdo la imagen del balcón de Gobernación, donde se proclamó la República, aquel 14 de Abril.

No es un problema de modelos de seguridad; los cuerpos policiales son la herramienta del Estado para controlar a las poblaciones.

La multinacional Falck Renewables proyecta una macrocentral fotovoltaica sobre 400 hectáreas del municipio valenciano

Enric Llopis | 

Un “mar de espejos” a pocos metros del paraje natural de la Sierra de Chiva (municipio de 15.400 habitantes en el interior de la provincia de Valencia), en suelo agrícola y forestal.

Las manos de esta tierra

El trabajo precario en el campo gallego se presenta como una de las pocas opciones de subsistencia para las personas migrantes en situación irregular.

 | 

Nos llegan los ecos de que en ciertas localidades extremeñas algunas organizaciones caritativas están actuando en nombre de las patronales agrarias de las provincias andaluzas. Estas necesitan a trabajadores/as para las campañas agrícolas, y por medio de aquellas organizaciones cuya especialización es su dedicación a la caridad ofrecen puestos de trabajo que la clase obrera por norma general rechaza.

Ter García | 

Corporativismo, falta de transparencia y de herramientas de gestión presentes en otras administraciones públicas como la rendición de cuentas son algunos de los problemas que organizaciones de derechos humanos y expertos en seguridad ven en los cuerpos policiales españoles. Las propuestas van desde aumentar la formación práctica de los agentes hasta crear organismos y control independientes y abrir vías de participación que permitan crear políticas de seguridad decididas en común.

Rabat quiere que los países europeos sigan el ejemplo de Estados Unidos, que reconoció la soberanía de Marruecos sobre la antigua colonia española del Sahara Occidental. Cualquier medio es válido para lograr ese fin, incluido dejar pasar la emigración clandestina hacia las Islas Canarias españolas. Pero en España, la opinión pública es más bien favorable al Frente Polisario.