Sonia Ferras | 

Es a menudo que se entiende hablar de la “España Vaciada”, desde un despacho se creó el término que rápido se puso tan de moda. Los que venimos de zona despobladas, no acabamos sin embargo de comprenderlo. Somos mas una zona despoblada que vaciada, lo que nos lleva a la desventaja en numerosas ocasiones.

 | 

Han pasado veinte años desde que el Gobierno español pusiera fin a la mili gracias al esfuerzo y la tenacidad de una desobediencia civil liderada por los jóvenes vascos. Dos décadas después de ese triunfo, objetores e insumisos recuerdan con orgullo aquellos años de lucha en los que mantuvieron un pulso con las instituciones del Estado.

 | 

El tribunal europeo, que ya ha condenado al Estado español en 11 ocasiones por motivos similares, estima que no se investigaron suficientemente las agresiones perpetradas por la policía durante la manifestación ‘Rodea el Congreso’.

No me he prodigado en tratar en mis artículos el tema de la corrupción. Pienso que está sobredimensionado en la prensa, quizás por culpa de los propios políticos que ven en él un medio fácil de cargar contra el adversario, sin que de verdad les importe combatirla. Una gran parte de la sociedad es proclive a la carnaza. Hoy, sin embargo, voy hacer una excepción, pero acentuando la gran hipocresía que muchas veces se esconde tras la materia.

En 2021 se cumple un siglo de existencia de un partido que pasó de los 6.000 afiliados de 1931 al medio millón de 1937, sobrevivió a una dictadura, empujó en la Transición a la democracia y ha regresado, ocho décadas después, al Consejo de Ministros.

Guillermo Martínez | 

El catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la UNED y secretario de Estado de Educación Alejandro Tiana publica ‘Las misiones pedagógicas. Educación popular en la Segunda República’

Pese a que la pandemia ha demostrado la riqueza del trabajo comunitario, el Ayuntamiento de Madrid continúa en su deriva de cerrar los centros sociales autogestionados. Entre desalojos y cese de sesión de espacios, ya son al menos una decena los que han visto su recorrido vital interrumpido. Es la cronología de una ciudad en permanente conflicto con la construcción vecinal.

El 8 de marzo ha amanecido embadurnado por los orates fascistas de siempre. No se me ocurre otra respuesta más contundente, entre otras que pueda haber, que la reproducción del ya célebre mural del barrio de la Concepción en cientos, miles de espacios.

Hay veces en las que una destacada formación jurídica resulta irrelevante cuando los conocimientos adquiridos se aplican de forma subjetiva para valorar lo que erróneamente se cree verdadero. Es notorio que la actual Ministra de Defensa tiene una percepción sesgada de ciertos hechos, como intentaré probar en el sucinto análisis que expongo a continuación.

 | 

Se hace cada vez más urgente recuperar para el 8 de Marzo su carácter de clase y reivindicativo.