Miquel Ramos | 

«La importancia de estos grupos reside en su capacidad de aglutinar a gran parte de la juventud con inquietudes políticas y descontenta con la política convencional, poco seducida por la imagen pija de Vox y desencantada de las luchas cainitas y del sectarismo de parte de la izquierda», escribe el autor.

Pese a las presiones internas, Marlaska mantiene su negativa a derivar migrantes a la península. Mientras, Migraciones prepara campamentos en terrenos cedidos para reubicar a las miles de personas que están acogidas en hoteles de las islas. Ayer, Interior hizo lo propio para aliviar el muelle de Arguineguín. La prioridad del Gobierno ahora es frenar las salidas desde costas africanas e impulsar las deportaciones para evitar que lleguen al continente europeo.

Ulises (Odiseo para los helenistas: de ahí que el antiguo poema griego que narra sus aventuras lleve el título de “Odisea”) es, según los expertos en crítica literaria, el primer “superhéroe” cuya superioridad no radica en la fuerza bruta, sino en esa variante retorcida de la inteligencia práctica que se conoce como “astucia”.

Víctor Arrogante | 

Un estudio de GESOP elaborado por encargo del Consorcio de Educación de Barcelona pone cifras a la brecha digital y concluye que el 19,3% del alumnado con vulnerabilidad desconectó totalmente o casi de la escuela durante el confinamiento.

 | 
anemoi-ante-el-27-de-septiembre-de-2015

Comunicado nº 40 del colectivo de militares demócratas Anemoi

Páginas de la herida

Para la luchadora antifranquista Maria Salvo (2020), in memoriam et ad honorem. Por su ejemplo (“Esta mujer no es histórica por los hechos que ella haya podido generar o por su capacidad de generarlos… Maria Salvo resulta histórica en sentido moral», Ricard Vinyes).

Daniel Leguina | 

Miguel Ángel Rodríguez, de Cruz Roja, asegura que “el reparto de alimentos se está disparando y el 75% de los que han acudido a nosotros en 2020 son nuevos usuarios”.

La ausencia de una política coherente respecto de los archivos españoles, especialmente los relativos a casi todo el siglo XX, es consecuencia de la falta de una política de memoria histórica digna de tal nombre, fruto a su vez de una transición amnésica.