Yasmine Khris Maansri | 
Páginas de la herida

Ignazio Aiestaran | 
Entrevista al epidemiólogo Manuel Franco

Manuel Franco Tejero se reunió ayer, 1 de octubre, junto a 19 personas de ciencia, con el ministro Illa, máximo responsable de la gestión sanitaria de la pandemia provocada por el covid-19. Franco Tejero es epidemiólogo y actualmente forma parte de la Universidad de Alcalá de Henares y de la Johns Hopkins de Baltimore. El investigador señala las desigualdades en las ciudades como uno de los focos a los que prestar atención y reflexiona en torno a la importancia de los espacios públicos al aire libre.

Navarra en la competición por conseguir engancharse a las líneas eléctricas

En los últimos meses se está realizando una competición encubierta por el desarrollo a gran escala de proyectos de energías renovables, también en Navarra. Si en un principio alertamos sobre la extensión de polígonos eólicos a zonas montañosas de la zona norte (Lesaka, valles del Ulzama y el Arga al norte de Pamplona, y ladera sur de Urbasa y Andia en Tierra Estella y el Valle de Etxauri), ahora tenemos que hablar de grandes polígonos solares.

El dinero de Europa se ha convertido en una especie de fetiche. Se espera de él todo. Son muchos los que lo consideran la piedra filosofal que solucionará todos los problemas. Los empresarios andan como gorriones con la boca abierta esperando el maná, no de papá Estado, sino de mamá Europa.

Editorial de Contexto

 | 

Sobre la identidad pretérita y futura y las construcciones a través del rechazo al otro desde España y Europa.

«Something is rotten in the state of Denmark». La frase aparece en Hamlet, el drama trágico de William Shakespeare en 1601, referido a la política del Estado de Dinamarca a la actitud de sus políticos.