Patricia Simón | 

En 1962, una huelga minera que se inició por un conflicto laboral en Asturias terminó convirtiéndose en el mayor desafío político al que tuvo que enfrentarse el franquismo desde la finalización de la Guerra Civil: 300.000 trabajadores de todo el Estado español terminaron sumándose a un paro que se extendió durante dos meses. Fueron las mujeres de las Cuencas Mineras las que garantizaron las condiciones que lo hicieron posible.

Especulación urbanística

 | 
La realidad detrás de los contagios en el sur de Madrid

La invasión fracasada del Valle de Arán contra la dictadura en 1944 impulsó la creación de este centro hospitalario para atender a los heridos y enfermos de esta operación.

El Consejo General de Colegios de Educadoras y Educadores Sociales demanda la necesidad de regular las profesiones que trabajan con la infancia y la adolescencia

 | 

Reclama incluir la educación social en la LOMLOE y en el Proyecto de Ley Orgánica de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia.

Chinos y racismo en la España del covid -19

Jesús Izquierdo Martín | 

Hay secuelas de esta desoladora pandemia que parecen pasar desapercibidas, como si no existieran en nuestro imaginario colectivo, como si no formaran parte de nuestra cultura política. Sin embargo, están ahí, dando sentido a una gran parte de las vidas que llenan este país tan familiar como extraño.

UP necesita marcar posición, definir perfil propio y sintonizar, cueste lo que cueste, con las clases trabajadoras y especialmente con los jóvenes.

Ekaitz Cancela | 
Entrevista a Silvia Durán, coordinadora de delegados de la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS)