La Alianza Residuo Cero quiere destronar la cultura del usar y tirar

 | 

Para cambiar el modelo del usar y tirar hacia la cultura de la reutilización, ninguna bolsa de un solo uso (ni de plástico virgen, ni reciclado, ni compostable, ni de papel, etc) debería ser gratuita.

La crisis del coronavirus ofrece muchas lecciones útiles para entender nuestra sociedad. Una de ellas, sin duda, es mostrar cuáles son las actividades esenciales para funcionar con un mínimo de normalidad.

Un debate cargado de presente y de futuro

La búsqueda de una salida a una crisis que es “global y multidimensional”, como se recuerda en la apertura de este debate, es sin duda inaplazable. Afrontarla en el marco español obliga además a tener en cuenta las especificidades de nuestra historia común y del modelo de capitalismo y de democracia liberal que se ha ido conformando en las pasadas décadas.

Albert Alexandre | 

Pese a que mayoritariamente se asume que la educación es un elemento determinante en el efecto que tienen los bulos sobre una persona, diversas voces señalan a la clase social y su intensa relación con la desinformación.

Administrar la pobreza es un don divino reservado a unos cuantos elegidos

«España es la octava potencia del mundo, la cuarta economía de la zona euro, un país poseedor de una economía boyante y de unas perspectivas envidiables».

[Crónicas sabatinas] ¡Por nuestro apoyo mutuo, por nuestra fraternidad, por nuestra cercanía! ¡Más que nunca!

Antonio Antón | 

En contra de la estrategia confrontativa, visceral y reaccionaria del Partido Popular (y VOX), existe una percepción mayoritaria entre la ciudadanía de la esterilidad de esa política para el interés colectivo; casi tres cuartas partes desearían que se llegasen a acuerdos amplios.

Reseña de "Teoría y práctica del movimiento obrero en España (1900-1936)", de Fernando Torres Ed.

Enric Llopis |