Son las 12 de la noche del 16 de junio en España y Liu Runhan, una estudiante china que vive en Madrid mientras cursa un doctorado en Medicina Tradicional, todavía trabaja bajo la luz de su lámpara de mesa.

La región de Murcia, feudo por antonomasia de la ultraderecha española

Este esperpéntico personaje anclado en ideas medievales y devoto de la Inquisición tridentina no es un predicador latino cualquiera, sino el presidente de la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

[Crónicas sabatinas] ¡Por nuestro apoyo mutuo, por nuestra solidaridad! ¡Por nuestra fraternidad!

Antonio Antón | 

La estrategia normalizadora de una gestión regresiva y autoritaria de la crisis no se ha podido consolidar estos dos últimos lustros, particularmente, por la oposición de una amplia contestación sociopolítica progresista.

3er año de la historia en que más armas made in Spain se vendieron

 | 

El 60% de las ventas de munición autorizadas en 2019 (171 millones de euros) tienen por destino Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Omán. Exportaciones que en el caso de Arabia Saudí y Emiratos, implicados en la guerra en Yemen, podrían vulnerar la legislación actual de comercio de armas.

Cronología de Madrid Central

Este miércoles, dos sentencias anularon la moratoria de multas que impuso el pasado verano Almeida y dieron el enésimo espaldarazo al proyecto estrella del Gobierno de Carmena.

Llamada de Xarxa Socialisme 21

 | 

El cierre de Nissan va más allá de un problema local. Es la consecuencia de directrices de la cúpula del sector automovilístico internacional.

Desclasificación documentos de la CIA

Ramón Sola | 
A pesar de la falta de recursos para hacer frente a la crisis actual

 | 

Los presupuestos prorrogados para 2020 asignan un total de 10.199 millones de € al Ministerio de Defensa, una cifra que, sumada a gastos escondidos en partidas de otros ministerios, alcanza los 20.030 millones de gasto militar real.

La Campaña por el Cierre de los CIE, integrada por ONG, asociaciones y movimientos sociales, exige el cierre de estas «cárceles racistas» y la regularización de las personas en situación administrativa irregular, incluidas las casi 700 que fueron puestas en libertad durante estos meses de pandemia.