La geopolítica del Procés

Ferrán Pérez Mena | 

La «política de frontera» que la Unión Europea está ejerciendo sobre los pueblos hispánicos se está endureciendo cada vez más. Esto es solo un aperitivo de lo que está por llegar. Después del recién anuncio de la sentencia del juicio del Procés y las nuevas movilizaciones en contra de la decisión, la gente se pregunta: […]

En 1997, en Gernika, nuestro sindicato hizo una reflexión política muy compartida (no sólo dentro de ELA): «El estatuto ha muerto. Lo que fue una oportunidad se ha convertido en una trampa. Muy débiles, muy divididos, muy despistados y muy acomplejados nos tienen que ver los españoles centralistas para atreverse a derogar de facto el […]

Canfranc, octubre 2019

 | 

La Ley Electoral, en España la LOREG, es, por definición, la ley del único día de cada legislatura en el que todas las personas incluidas en el censo electoral son llamadas a hacer política. La única ley que de verdad puede hacer fuerte a la ciudadanía frente a la clase política. O debilitarla. Por eso, […]

La España fortaleza, referente del modelo europeo

Subcomandante Marcos | 

Un nuevo informe publicado por Novact y el Centro Delàs de Estudios por la Paz analiza el comercio de armas del Estado español que contribuye a generar inseguridad en el mundo y en países con altos niveles de personas desplazadas por la fuerza.

Sin cambiar la antidemocrática Ley Electoral el bipartidismo imperfecto en España será… ´eterno`. En las provincias de menos de 7 escaños -que son la mayoría- las terceras fuerzas se quedan sin representación.

El pasado sábado 26 de octubre, la Crida contra el Racismo y el Fascismo en Valencia hizo su presentación en el Barrio de Orriols, conocido por su significativa diversidad cultural. Con numerosas actividades lúdico-festivas, la Crida se dio a conocer en su primer acto oficial, inaugurando así su ciclo público en la ciudad de Valencia. […]

El pasado 21 de octubre Jordi Escuer y Jesús María Pérez, miembros de la Coordinadora de IU en Madrid, publicaron un artículo en Rebelión titulado «La democracia consecuente es el único camino«. En mi opinión su escrito refleja de alguna manera la postura generalizada de la dirigencia de la nueva izquierda española ante el proceso […]

Manuel Ruiz Robles | 

La violencia de la monarquía La exhumación de Franco, cuarenta años después de la «modélica» Transición, debe de tener alguna explicación racional, más allá de las banalidades al uso. Constatamos que nuestros mayores, muchos de ellos caídos en su lucha contra el tirano, no están siendo tratados por la monarquía parlamentaria con la misma dignidad […]

La inteligencia colectiva de la transición española está en convulsión por una sentencia del Tribunal Supremo cuya principal virtud -sino la única-, ha sido la de impulsar el revoloteo indiscriminado de todo tipo de experto, analista, jurista y periodista; de élites y de masas populares que con razones y devociones cacarean y vociferan patrias y […]