Laberintos celebra en el Monasterio de Sant Miquel dels Reis (Valencia) las VIII Jornadas sobre los exilios culturales españoles

Enric Llopis | 

Urbanizar Valdegrande, en Los Carriles, supondrá eliminar más de 2.500 árboles y asfaltar más de medio millón de metros cuadrados. Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones al proyecto, cuya versión anterior fue tumbada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por inadecuada evaluación ambiental.

Entrevista a Miquel Ramos, periodista y escritor experto en ultraderecha, autor de ‘Dios, Patria, Yunque’

Daniel Galvalizi | 

Miquel Ramos ha investigado a la organización ultracatólica cuya influencia crece en el Estado español a través de Vox y de entidades como Abogados Cristianos y Hazte Oír. Explica el origen y «modus operandi», las «captaciones» de jóvenes y la posición del Episcopado.

Esta semana ha fallecido a los 92 años Gonzalo Gómez, el último de los vecinos que emprendió la histórica gesta para acabar con la sequía que agotaba el pasto del ganado, trabajando con sus propias manos para librar la primera batalla contra la despoblación en las montañas de Liébana.

Reseña de Plomo y Olvido. Milicianos en el frente de Gipuzkoa, del grupo de trabajo “Memoria Histórica CNT Gipuzkoa” (Fundación Anselmo Lorenzo, 2024)

Jesús Aller | 

Todo proyecto minero requiere de lo que da en llamarse “mina del agua”. A continuación se desgranan las afecciones, riesgos e impactos de la que correspondería al proyecto extractivista de litio de Valdeflores, en Cáceres.

Daniel Campione | 

Jesús Castilla-Latorre y Roberto Fierro fueron dos amigos porteños que compartieron la suerte de la segunda república española desde febrero de 1937 al final del conflicto, parte en la retaguardia y parte en la línea de fuego.

¿Qué ocurrió en la calle Correo?

El viernes 13 de septiembre de 1974, una bomba estallaba en la cafetería Rolando de Madrid, adyacente a la Dirección General de Seguridad, provocando la muerte de 13 personas, dos de ellas agentes policiales. Durante décadas, el atentado fue atribuido a ETA, organización que no reconoció su autoría, a pesar de que al día siguiente de los hechos, el comunicado en el que se atribuía la paternidad del mismo iba a ser publicado en el diario parisino “Libération”. Diferencias notorias en su dirección sobre la oportunidad de hacerlo, abortaron la decisión, negando incluso su responsabilidad posteriormente. En 2018, ETA, en su última entrevista, al hacer un recorrido sobre antiguos temas, asumió una autoría ya conocida.