Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Categoría: Noam Chomsky
Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos
El 15 de junio, tres meses después de que empezara el bombardeo de la OTAN en Libia, la Unión Africana presentó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas la postura africana sobre los ataques -en realidad, el bombardeo de los agresores imperialistas tradicionales, Francia y Gran Bretaña, acompañados esta vez por Estados Unidos, que inicialmente […]
Una tarea de la Convención Marco sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, que en la actualidad está teniendo lugar en Durban, Sudáfrica, es extender las decisiones políticas previas, limitadas en alcance y solamente parcialmente aplicadas. Estas decisiones se remontan a la Convención de 1992 de la ONU y al Protocolo de Kyoto de 1997, al […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
Noam Chomsky enciende la radio. No quiere oír al locutor conservador Rush Limbaugh. «Quiero escuchar a la gente que llama», dice. Son personas como Joe Stack [el informático que se suicidó estrellando su avión contra una oficina del Servicio de Recaudación Fiscal en Austin, Texas]. Le recuerda preguntándose qué le pasa. Dice haber hecho todo […]
Este artículo está adaptado de una plática de Noam Chomsky en el campamento Ocupemos Boston (Occupy Boston), en la plaza Dewey, el 22 de octubre. Habló ahí como parte de la Serie de Conferencias en Memoria de Howard Zinn, celebrada por la Universidad Libre de Ocupemos Boston. Zinn fue historiador, activista y autor de A People’s History of the United States.
Noam Chomsky, lingüista estadounidense de renombre internacional , habló del trato injusto que recibe Venezuela en los medios británicos y norteamericanos cuando pronunció un discurso ante una audiencia en el TUC Congress House en el marco de la conferencia Latin America 2011. Chomsky destacó un ejemplo en 2006 cuando el New York Times informó erróneamente […]
Marcos Aguinis encarna como pocos aquel personaje de Tikkanen, una suerte de Quino finlandés, que afirmaba: «Mi moral es tan buena que no se daña haga yo lo que hiciere«. Y por eso, infiero, se permite «citar» a Noam Chomsky sin mencionar fuente alguna.1 Con ese método y su bagaje ideológico habitual, que nos atrevemos […]
La isla Jeju, a 60 kilómetros al sureste de las costas de Corea del Sur, ha sido definida como el lugar más idílico del planeta. Esta isla volcánica de 1.829 kilómetros cuadrados alberga tres sitios designados Patrimonio Natural del Mundo por la Unesco. La historia de Jeju, sin embargo, dista de ser idílica. En 1948, […]