Entrevista a Noam Chomsky

C.J. Polychroniou | 
Entrevista a Noam Chomsky

John Rachel | 

Los acontecimientos se suceden a un ritmo cada vez más acelerado. Ante una alarmante escalada de las tensiones en todo el mundo, nos dirigimos a nuestros pensadores y pensadoras más respetadas y conocidas para pedirles una evaluación honesta de la política exterior y militar de EE UU y que nos expliquen qué piensan y qué datos manejan en a actualidad. Sabemos que tienen algunas ideas para mejorar las perspectivas de paz.

Entrevista a Noam Chomsky

C.J. Polychroniou | 

Chomsky, intelectual público de renombre mundial, es catedrático emérito del MIT y profesor laureado de Lingüística en la Universidad de Arizona. La entrevista ha sido ligeramente editada por razones de claridad y espacio.

Se publicó su libro más reciente, "Cooperación o extinción"

Silvina Friera | 

Para el lingüista, filósofo y politólogo estadounidense, la clave reside en la movilización popular y constante. “El activismo puede llegar a ser muy influyente», sostiene.

 | 

El politólogo Noam Chomsky reafirma que la política israelí, con el respaldo de EE.UU., utiliza estrategias de terror y expulsión, que incluyen matanzas.

Noam Chomsky, Vijay Prashad | 

La invasión estadounidense de Afganistán en octubre de 2001 fue criminal, por la inmensa fuerza utilizada para demoler la infraestructura física del país y fracturar sus vínculos sociales.

Conversación con Noam Chomsky

 | 

El politólogo y activista estadounidense, Noam Chomsky, resaltó este lunes durante el Conversatorio «Peligros y posibilidades de nuestros tiempos», que la política exterior del gobierno de los Estados Unidos, liderado por Joe Biden continúa en la misma dirección, pues siguen manteniendo las sanciones contra los países que no se alinean a sus demandas.

Navin González | 

El intelectual ubica al poder mediático en el plano de la normalización de conductas al incidir mediante distintas formas en las conductas, ideas o formas sociales. Una mirada.

Noam Chomsky participa en las XXII Jornades Llibertàries de CGT València

Enric Llopis | 

¿Cuáles fueron los efectos de 45 años de neoliberalismo en Estados Unidos? Según un estudio de Rand Corporation, las clases populares y trabajadoras –el 90% de la población con menos recursos- concentraba el 67% de los ingresos totales en 1975, proporción que se redujo al 50% en 2018; durante el citado periodo, el 1% situado en el estrato más alto pasó del 9% al 22% del ingreso total.

Noam Chomsky, Vijay Prashad | 

Enormes zonas del mundo, sin incluir a China ni a unos pocos países más, se enfrentan a un virus descontrolado que no se ha detenido a causa de la incompetencia criminal de los gobiernos.