Itzea Goikolea-Amiano | 

La novela de Bachir Khreyif, escrita en el ambiente revolucionario de los años 60 y cuyo protagonista es un esclavo, fue un relato pionero en el mundo árabe

Racismo cotidiano y violencia policial

John G. Russell | 

Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo

«Los pueblos originarios sufren racismo y opresión», afirmaron los líderes indígenas que acompañaron a López Obrador en la conmemoración de cinco siglos de resistencia.

Conocimiento como resistencia

Anna Azevedo | 

Los artistas afrodiaspóricos e indígenas se enfrentan a condiciones muy diferentes a las de los artistas blancos. Es necesario cambiar ese contexto de representación en la escena artística y romper con un campo simbólico impregnado de jerarquías rígidas y cultos solidificados. Ocupar las curadurías es un paso importante.

José Murat | 

El acoso contra los migrantes no cesa en el mundo, sobre todo en sectores de ultraderecha de Estados Unidos.

Verónica Zapata | 

El lunes 2 de agosto un grupo de manifestantes indígenas se convocó a pocas cuadras de la casa de gobierno en el corazón de La Paz, con el objetivo de derribar la estatua de Cristóbal Colón, «promotor del mayor genocidio que la historia de la humanidad haya conocido, perpetrado contra los Pueblos Originarios de Abya Yala durante la Conquista de América”.

Josefina L. Martínez | 

Frente a las fracturas profundas en la clase obrera, Marx planteaba la lucha por la unidad de todos los explotados y oprimidos. Y eso implicaba, también, combatir el racismo en la clase trabajadora.

Varios autores | 

De Canadá a Colombia han estallado protestas contra el legado de violencia, explotación y borrado cultural que dejó el colonialismo

Activistas y miembros de la comunidad relatan desesperación y miedo tras las acciones de la policía militar de Bahia

Diversos estudios indican que persiste en los medios de comunicación la estigmatización a través del lenguaje de personas, colectivos y comunidades y que, dado que ello implica negación de ciudadanía, requieren mayores esfuerzos para entender la comunicación desde la perspectiva de los derechos humanos a fin de alcanzar una democracia más plena.