Reseña

Paula Klachko | 

Reseña del libro: “Estrategias de la clase obrera en los orígenes del peronismo” de Nicolás Iñigo Carrera

Miguel Casado | 

En El hombre delgado, la última novela de Dashiell Hammett, destaca un personaje infrecuente en el género negro, Nora Charles. Es la esposa del duro detective y el trato entre ellos parece ser entre iguales.

La editorial Trotta ha publicado hace unos días un nuevo libro de Francisco Fernández Buey: Sobre izquierda alternativa y cristianismo emancipador. Rafael Díaz-Salazar, el editor, señala en su presentación: “En la placa que varias organizaciones pusieron en la entrada a su domicilio familiar en la calle La Puebla de Palencia, está escrito lo siguiente: “Aquí vivió Paco Fernández Buey, filósofo y luchador”. Es la más exacta definición de las muchas que se han dado de él”. Tal cual, en la diana.

Entrevista a Rubis Camacho, escritora, teóloga, jurista, docente e investigadora puertorriqueña

Wilkins Román Samot | 

Andrés Lund Medina | 
Algunas reflexiones en torno al concepto de cultura en Argentina

Facundo Di Vincenzo | 

Encuesta sobre hábitos y consumos: El cuestionario fue respondido por 8.780 personas de todos los estados de México.

Riccardo Petrella, Au nom de l’Humanité. L’audace mondiale. Couleurs Livres. Bruxelles, 2015.

En Paralaje, realizamos un homenaje al maestro Enrique Tábara, reconocido exponente del arte moderno del Ecuador, quien falleció el pasado 25 de enero. Publicamos una texto inédito de la teórica de arte Lupe Álvarez (escrito en 2019), un fragmento del texto curatorial «Ecos del tiempo. Revisitando el Ancestralismo en el Arte Moderno del Ecuador» de Rodolfo Kronfle Chambers (2012), en el que se incluye una reflexión sobre la obra ancestralista del artista, una selección de obras de la Fundación Río Revuelto, muchas de las cuales no han circulado previamente, dos piezas emblemáticas de la colección del Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, y la pintura ganadora del Salón de Julio de 1967.