Entrevista a Jaime Martínez sobre el centenario del asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht

Salvador López Arnal | 

Jaime Martínez es miembro de la Asamblea de Izquierda Unida en Berlín- Federación de IU Exterior *** ¿Quiénes fueron Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht? Eran las figuras visibles de la Revolución Espartaquista y fundadores del KPD (Partido Comunista de Alemania). Son quienes, podríamos decir, lideraron la lucha por que la recién proclamada República de Weimar […]

Félix Población | 

A María Telo (1915-2014)) le debe el feminismo la recuperación de los derechos jurídicos de la mujer, conculcados durante una dictadura que la rebajó a una situación vejatoria y alienante.

Reseña de Las cenizas de Prometeo. Transición energética y socialismo. Pasado y Presente, de Joaquim Sempere, Barcelona, 2018, 214 págs.

Albert Recio Andreu | 

Es este un libro imprescindible para pensar el futuro inmediato. Las cenizas de Prometeo es sobre todo una apuesta clara por el ecosocialismo, el socialismo posible y necesario a la luz de lo que sabemos acerca de la crisis ecológica. En el primer capítulo («Capitalismo y fractura metabólica») se realiza una presentación precisa de cómo […]

Entrevista a Ana Cristina Herreros en 'Viaje al centro de la noche' de RNE, programa del 23/12/18

 | 

A partir del minuto 42 del podcast: http://www.rtve.es/alacarta/audios/viaje-al-centro-de-la-noche/viaje-centro-noche-viajamos-porque-tocado-2-23-12-18/4904598/ – ¿Cómo llegas tú, porque tú eres escritora, a Mozambique y a este proyecto: ‘Los cuentos del conejo y otros cuentos de la gente albina de Mozambique’? – Tenemos una editorial. Yo he sido editora de Siruela veinticinco años, y soy autora de Siruela también, tengo siete […]

Entrevista a Waldemar Hermina, escritor y educador puertorriqueño

Waldemar Hermina Gerena (Puerto Rico, 1973-) se ha dado a conocer como escritor tras obtener recientemente el Premio Nacional de Novela que otorga anualmente el Pen de Puerto Rico Internacional (2018). Oriundo de Camuy, realizó estudios universitarios en la Universidad de Puerto Rico. En la actualidad reside en Glendale, California, desde donde nos ha legado […]

Reseña de La ventaja humana. Una nueva interpretación del carácter extraordinario del cerebro humano, de Suzana Herculano-Houzel.

Salvador López Arnal | 

  Biblioteca Buridán-Montesinos, Vilassar de Mar (Barcelona), 2018 (edición original de 2016), 318 páginas, traducción de Josep Sarret.   Un libro, otro más, de la colección Buridán de los que no conviene no alejarse mucho. Tengan o no tengan conocimientos previos del tema, les interesará… e incluso les sorprenderá. ¿Una clave para entender de paso […]

Reseña del nuevo libro de Carlos Jiménez Villarejo. Prólogo de Joan Botella. El Viejo Topo, Barcelona, 2018, 216 págs.

A seis años de iniciado el proceso político que tiene como objetivo imponer la secesión de Cataluña del conjunto de España aplicando una política de hechos consumados, existe un respetable número de obras que desmontan, con rigor y documentación, las falacias y mentiras de la propaganda desplegada por dicho proceso en ámbitos del conocimiento como […]

Sobre el documental Adam Smith y La riqueza de las naciones

El principio de Adam Smith sobre el que se daría una mejor circulación de las mercancías (comercio), en el que tiene por base el precio o dinero necesario para su fabricación, lo que implica el sostenimiento del trabajador, el mantenimiento del capital constante -como diría Lenin- que equivale a la maquinaria, el tiempo invertido por […]

La nueva lectura de Marx de Michael Heinrich (VIII)

Salvador López Arnal | 

Estamos en el segundo capítulo del libro: «El objeto de la crítica de la economía política», pp. 61-71. Sus apartados: 1.Teoría e historia. 2. Teoría y crítica. 3. La dialéctica, ¿un arma marxista prodigiosa?     Este capítulo, el II, tiene un pequeño preámbulo: Marx investiga el MPC, no hay duda sobre ello comenta MH. […]

Las ideas que cambiaron el mundo es un atractivo ensayo que presenta una introducción amena y dirigida a todos los públicos a la teoría de relatividad, la mecánica cuántica y a la revolución tecnológica que provocaron. Una buena lectura para el 2019. CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN ¿Cómo recordará la historia al siglo XX? Si una civilización […]