Los textos de Gustav Landauer recogidos en esta edición de Enclave de libros (2016, trad. de Pedro Scaron y Giuseppe Maio) vienen precedidos de un prólogo de José Ardillo y una introducción de Gianfranco Ragona y Nino Muzzi, que tratan todos ellos más que nada de sintetizar el pensamiento original y fascinante de este anarquista heterodoxo, […]
Categoría: Cultura
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. * Estamos, seguimos estando en el apartado: «Qué consecuencias debemos extraer a la luz de estas ideas», páginas 54-71 de tu libro. […]
Entre otras muchas cosas, algunas de ellas recordadas y comentadas en anteriores conversaciones, Joaquín Miras Albarrán es miembro-fundador de Espai Marx y autor de Repensar la política y Praxis política y estado republicano. * Estamos, seguimos estando en el apartado: «Qué consecuencias debemos extraer a la luz de estas ideas», páginas 54-71 de tu libro. […]
Mario Ramos Méndez (Puerto Rico, 1960) es historiador, periodista y analista político. Se formó como historiador en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe. Realizó sus estudios doctorales de Derecho en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Fuera del laberinto: La estadidad como […]
Ser condecorado por un genocida a causa de proezas militares no parece la mejor carta de presentación ética. Y si tu historia la acaba contando en cine el Rey del Morbo (Mel Gibson, el de La pasión de Cristo), ¿cómo quedará tu imagen? Pues bien, lo interesante es que, aun así, estamos ante una película […]
Había nacido el 12 de diciembre de 1928 como Marcos Ribak Schatz, hijo de inmigrantes obreros -de madre ucraniana y padre polaco-; pero para sus lectores fue, es y será por siempre el seudónimo que adoptó, Andrés Rivera, por haber vivido en la calle Andrés Lamas y haber leído La vorágine de José Eustasio Rivera. […]
La fecha es controversial, el evento suena a invención publicitaria, pero vale mencionar la iniciativa: con el pretexto de marcar un siglo del registro del clásico «Pelo Telefone» en los archivos de la Biblioteca Nacional, en el 2016, los medios y la propia Academia, celebran los 100 años de la Samba, sin dudas una de […]
La literatura argentina perdió, con la muerte del autor de «La revolución es eterna» a un escritor extraordinario. Rivera radicalizó la perspectiva de los derrotados y excluidos mediante un decir que se aproximaba a una «poética del silencio».
Fragmentos o secciones del gran volumen de Raúl Zurita, Zurita (EUDP, 2011), reescritos y reordenados, fueron apareciendo años previos a esa magna obra de casi ochocientas páginas del poeta y escritor chileno: In memoriam, Cinco fragmentos, Cuadernos de guerra, Sueños para Kurosawa se titularon los «anticipos». Y ahora, la joven editorial argentina Audisea publica In […]
-M.H.: Una personalidad de la cultura de una larga trayectoria, responsable junto a María Seoane del suplemento cultural de Clarín durante muchos años, y más recientemente de Radio Nacional. -V.M.: Así es, con María también hicimos el libro «El dictador» una biografía de Jorge Rafael Videla, trabajamos juntos en el suplemento Zona y nos dieron […]