Tapanco Centro Cultural. Un espacio multidisciplinario ubicado en el antiguo y emblemático Barrio de Santiago, en el Centro Histórico de la ciudad de Mérida, en Yucatán. Una vieja casona cuyo corazón es un foro escénico multimodal de dos niveles debajo del cual, según cuenta la leyenda, existe un pozo ahora seco en el […]

Isidro Lòpez | 

Esta semana vi el documental sobre la vida de Amy Winehouse y me ha traído un par de cosas a la cabeza, una sobre el rock and roll y otra sobre el capitalismo, que, si no les parece mal, comparto con ustedes. En el documental queda claro que Amy pasa de ser una chica de […]

Entrevista a José Luis Martín Ramos sobre El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España (II)

Catedrático de Historia Contemporánea en la UAB, José Luis Martín Ramos es especialista en la historia del movimiento obrero y es autor de numerosos estudios sobre los movimientos socialista y comunista del siglo XX en Cataluña y en el conjunto de España. Entre sus últimas publicaciones, ambas en la editorial Avenç, La rereguarda en guerra. […]

¿Murió la Crítica cinematográfica?

Para que la crítica cinematográfica no se trafique como anecdotario de gustos y caprichos, exhibidos con tono erudito y desparpajo de sabiondos y para que no sea catarsis impúdica de petulantes… se requiere método y auto-crítica. Cuanto más cerca de la ciencia1 mejor. No es exagerado decir que una de las herramientas más poderosas que […]

Entrevista a Antonio J. Antón Fernández sobre Crónicas del neoliberalismo que vino del espacio exterior (y II)

Salvador López Arnal | 

Filósofo y traductor, Antonio J. Antón Fernández ha traducido la castellano entre otros a S. Zizek, H. Laski, G. Vattimo, L. Canfora y D. Losurdo. Es autor de Miguel Hernández. La voz de la herida (junto a David Becerra, 2010 y Slavoj Zizek. Una introducción (2012). Está anunciada la publicación de un nuevo libro: Una […]

Silvia Lilian Ferro | 

Los privilegios masculinos en el sistema científico han sido develados por numerosas investigaciones, pero al mismo tiempo están naturalizados en ese hueso tan duro de roer que es el sentido común, que en esta época de globos amarillos parece entronizarse. Si la deconstrucción de las ideas preconcebidas debiera ser una premisa de quienes hacen ciencia, […]

La investigación social tiene un carácter científico y un compromiso social, aunque para estas épocas algunas corrientes y escuelas de pensamiento quieran omitir dicha enunciación que es de gran importancia frente a los problemas del mundo contemporáneo. Las fuertes tradiciones epistemológicas que se han desarrollado con el paso del tiempo en las ciencias humanas y […]

Sartre, el único que ha rechazado el Premio Nobel de Literatura

Pedro Echeverría V. | 

1. No leí al filósofo francés Jean Paul Sartre -el más destacado escritor y polemista de oposición de izquierda de su tiempo- antes de ser nominado como el Premio Nobel de Literatura en 1964; sin embargo después de rechazarlo con vigor, todo mundo leyó a Sartre y sus más de veinte libros, además de cientos […]

Un pequeño bar de Lavapiés (Madrid) se convierte una vez al mes en el único Bechdel Film Club de España

Sofía Pérez Mendoza | 

Las cintas tienen que cumplir tres requisitos para entrar en el programa: que haya dos personajes femeninos, que interactúen entre ellas y que la conversación no tenga que ver con un hombre

Las cataratas que enlazan los lagos del Este de África y van reuniendo sus aguas en el curso de lo que habrá de ser el Nilo -Nilo Victoria, Nilo Alberto, Montaña, Blanco, Azul- empujaban miles de cadáveres de tutsis hacia el Norte en los días de las matanzas de Ruanda, como si -sugiere Eliot Weinberger- […]