Aleida Rueda | 

[AUTLÁN, CIUDAD DE MÉXICO, SciDev.Net] Muchas mujeres de las zonas agrícolas del Valle de Autlán, en Jalisco, México, han visto a sus hijos volver del campo con irritaciones, dolor de cabeza, náuseas y vómitos por el uso de plaguicidas, una “costumbre” que ocurre en toda América Latina sin que haya medidas para evitarlo.

Fritz Haber, alemán, judío (1868-1934) fue un químico laureado con el Nobel en 1918 por sus hallazgos para la obtención de nitrógeno aislado (1909), lo que fue la puerta de acceso para su uso como nutriente de las plantas de cultivo, crecientemente exigidas por el aumento del consumo y el de población.

Entrevista a Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30

Fermín Koop | 

Brasil busca equilibrar su papel como líder en la lucha contra el cambio climático y anfitrión de la COP30 con sus intenciones de seguir produciendo y exportando combustibles fósiles

 | 

Violeta Assiego | 

Mientras todo esto sucede, hay quienes se dedican estos días a fabricar enemigos fáciles –los ecologistas, los activistas, las normativas ambientales, el gobierno central, la Agenda 2030… Buscan el enfrentamiento en esa constante de servirse de las crisis para ganar votos, pero el campo y el ecologismo no son enemigos

Joyce Chimbi | 

Los científicos afirman que reemplazar tan solo 10 % del consumo mundial de vegetales con productos derivados de algas marinas podría liberar grandes extensiones de tierra.

Desmontando la pirámide de bulos, desinformación y supremacismo humano

Una nueva oleada de incendios forestales, cada vez más devastadores, asola la Península Ibérica y con ellos una ola de desinformación que se repite de forma ubicua: la causa de los incendios sería la despoblación rural y la insuficiencia de prácticas ganaderas extensivas que “limpien” el monte. Desmontamos a continuación los bulos que sostienen esta grave desinformación, que oculta una realidad exactamente opuesta y cuyo enorme calado está en el epicentro de la crisis climática: la ganadería extensiva es precisamente la principal causa de la crisis ecológico-climática, y de los incendios.

Entrevista a Esteban Mercatante en LINKS

Federico Fuentes | 

El fuego azota a España, y a buena parte de la Unión Europea especialmente en el área mediterránea, también al mundo (el fuego de California). Parece un fenómeno natural ante cuya arbitrariedad la racionalidad humana poco puede hacer. Sin embargo, un mínimo detenimiento nos muestra sus aspectos sociales abriéndose un abanico de intervenciones. Nuestra mirada pretende ir más allá

Calor extremo, sequía e incendios voraces

Sergio Ferrari | 

Desde hace unas cuantas semanas, varios países de Europa se confrontan con enormes incendios. Si el infierno se asocia con fuego, el continente vive un verano realmente infernal.