
¿Qué vínculo pueden tener la industria y el ecofeminismo? Dos mundos que quizá parezcan enfrentados pueden, y deben, ir de la mano.
¿Qué vínculo pueden tener la industria y el ecofeminismo? Dos mundos que quizá parezcan enfrentados pueden, y deben, ir de la mano.
En México, cuna del maíz, una red de organizaciones reclamó desde 2007 la protección del cultivo nativo frente a los transgénicos y el derecho a una alimentación sana y nutritiva. La campaña creó la celebración del Día del Maíz y logró frenar el cultivo genéticamente modificado. En marzo, el Congreso mexicano le dio protección constitucional. Adelita San Vicente Tello, referente de la campaña, repasa la historia.
La Coordinadora Ecologista Almeriense denuncia las graves afecciones medioambientales propiciadas y permitidas por la Junta de Andalucía en Sorbas, incumpliendo las leyes autonómica, estatal y europea.
El análisis comparativo de los datos de tráfico marítimo en 2023 y 2024 evidencian la necesidad de establecer límites de velocidad obligatorios para proteger a las ballenas en peligro de extinción.
Los bosques amazónicos desaparecen aceleradamente. Son tierras arrasadas por la agricultura extensiva y la gran producción pecuaria, generalmente para beneficio de grandes monopolios exportadores.
La agricultora ecológica, escritora y activista de Masvingo, Zimbabue, ha fundado la African Women’s Collaborative for Healthy Food Systems para poner los cultivos de las mujeres en el centro.
Las principales organizaciones indígenas de Perú han pedido a los gobiernos de Europa y Estados Unidos que dejen de apoyar financieramente a la industria forestal del país, tras un ataque legislativo sin precedentes contra los pueblos indígenas en aislamiento de Perú.